Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Ocupa Chihuahua primeros lugares mundiales en obesidad infantil

13/12/2009 02:00 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Chihuahua ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil ante la falta de una cultura alimenticia, además de la nula atención de los padres de familia hacia sus hijos, reveló el IMSS. El Jefe de Medicina Preventiva del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ismael Rodríguez, acusó a las autoridades y a la sociedad "y cualquier factor que afecte a la economía" de que Chihuahua ocupe los primeros espacios en estadísticas internacionales en Obesidad infantil. Explicó que se espera que la obesidad infantil sea un factor para poder vivir menos años, ya que por esta causa, Chihuahua tiene un índice de mortalidad de 63 años, que está por debajo de la media nacional. Expuso que estas estadísticas dicen mucho de los hábitos alimenticios de la población, la poca educación que existe, y la cuchara de empresas publicitarias que sólo buscan aumentar el bolsillo. Reconoció que esta enfermedad recae sobre los hombros de los padres, ya que el metabolismo del infante y su capacidad de razonamiento se forma desde la educación de la misma familia sin dejar fuera a los sectores de los tres niveles de gobierno. Causa alarma, dijo, que la mayoría de las tiendas escolares estén a cargo de los maestros y casi todos alimentos sean chatarra o bien que los padres de familias les den para el gasto a los niños por falta de un desayuno sin supervisar lo que ingieren. Destacó que uno de cada 10 niños obesos, al desarrollarse crece delgado lo cual sucede por que su cuerpo físico no tenía naturalmente una exageración de grasa. Manifestó que es necesario, además, que se vigile la alimentación del menor desde su nacimiento, por lo que si a los seis meses, un bebé presenta sobrepeso, tiene un 14 por ciento de probabilidad de ser un niño obeso. Advirtió que si a los siete años continúa la situación, tiene un porcentaje del 40 por ciento de mantenerse así, pero si el adolescente aún tiene el problema, habrá un 80 por ciento de riesgo de que esta persona llegue a la edad adulta con obesidad. Investigadores de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) mencionaron que las enfermedades degenerativas, hipertensión, Diabetes, entre otras han sido una de las enfermedades del estado. El director de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, Alejandro Chávez, explicó que tiene mucho que ver la educación de salud que tenga cada familia en donde el instructor o bien maestro de deportes tiene una sustancial participación. Informó que en esta institución se implementa por medio de una Licenciatura en prevenir las enfermedades, capacitarlos y atender a las poblaciones delicadas en donde a una de las que se incluye es la diabetes, y los adultos mayores.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
994
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

karla (11/03/2011)

necesito ayuda pra bajar de peso a mi hija hace ejercicio pero no baja nada de peso recomiendemen au centro donde me pueden ayudar