Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bionero.org escriba una noticia?

Ofrece Conafor apoyar reforestación urbana para reducir contaminación del aire en Mexicali

05/02/2014 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

MEXICALI, Baja California.- La delegación estatal de la Conafor tiene destinados 60 mil árboles para acciones de reforestación social en esta capital, lo que ayudaría a mejorar la calidad del aire en el mediano y largo plazo, sostuvieron funcionarios federales.

Dado que Mexicali destaca por ser una de las ciudades con mayor contaminación del aire especialmente por polvos y partículas suspendidas menores a diez micras (PM10), es necesario el desarrollo de una cultura forestal a nivel urbano, sostuvo el gerente estatal de la Conafor en Baja California Sergio Avitia Nalda.

Agregó que en las próximas semanas la Conafor apoyará proyectos de reforestación como el desarrollo de una "vía verde" como parte del corredor industrial Palaco.

Por su parte, el Subgerente de Conservación y Restauración, Víctor Santoyo Cid, dijo que para Mexicali se recomienda la reforestación de árboles nativos o adaptados a esta región como son el mezquite, huizache, guamuchil y la acacia.

Estos árboles con su carecterística copa extendida y resistencia al calor y el frío, pueden capturar y controlar el desplazamiento de polvos en las zonas urbanas.

Además son especies que requieren de poco mantenimiento y un riego moderado. Recomendó plantar estos árboles de diciembre a marzo.

Las personas, organizaciones o instituciones educativas interesadas en solicitar árboles para reforestación, pueden contactar a la Conafor Baja California en sus oficinas ubicadas en Av. Reforma y Calle L, junto al edificio de la Conagua, o al teléfono (686) 554 4587.

Programas de apoyo a poseedores de terrenos forestales

Sergio Avitia Nalda, informó además que ya están abiertos los periodos para recibir proyectos para los apoyos federales del programa Pronafor 2014, que tiene como objetivo impulsar nuevas estrategias que reactiven la producción y productividad forestal, para que se traduzca en ingresos y oportunidades para la población.

El funcionario federal indicó que a través de las reglas de operación, se establecen los mecanismos de apoyo para contribuir a conservar, mantener e incrementar la provisión de servicios ambientales.

Entre los programas que se están promoviendo con los productores, se encuentran seis componentes:

  • Estudios y proyectos para el desarrollo forestal

  • Desarrollo de capacidades
  • Restauración forestal y reconversión productiva
  • Producción y productividad maderable y no maderable
  • Servicios ambientales
  • Apoyo a las cadenas productivas

Sobre esta noticia

Autor:
Bionero.org (381 noticias)
Fuente:
bionero.org
Visitas:
914
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.