¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Es la vida y el cambio permanente de lugar el hilo conductor de la novela-poesía “Paria”, aseguró anoche su autor, José Vicente Anaya, durante la presentación de esta obra, en la Casa Refugio Citlaltépetl. En entrevista con Notimex, explicó que “Paria” es la obra primaria de una trilogía de su autoría, conformada también por “Híkuri” y “Peregrino”, que muestran el andar del hombre sin ataduras. Así “Paria”, al igual que las otras dos obras, exhibe una multiplicidad de vivencias y de cambios, paisajes de la experiencia y el horizonte expresivo en busca de una plenitud, y al respecto aseguró que “estoy de paso por la vida y soy efímero”. Inédita durante 32 años, “Paria” completa la indagación poética emprendida por el autor que señala la condición marginal del poeta-caminante. Al respecto apuntó Vicente Anaya, esta trilogía comprende “cinco años de viaje por México, mismo tiempo y atmósfera; viajando y viviendo por muchos lugares como un nómada”. Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Michoacán, Guanajuato, Guerrero y Veracruz, por mencionar algunos estados de la República Mexicana son testigos de los andares de Anaya. Añadió que establece su obra dentro de un género “raro”, “es novela-poema porque presenta una atmósfera poética, explicaciones, narraciones y encuentros. “Mis libros se salen de lo común y exploran una escritura distinta”, apuntó en también periodista. Antes de concluir la presentación de “Paria”, Vicente Anaya reprochó los parámetros apriorísticos de los críticos de poesía, pues aseguró “como son aprioris están limitados: el poeta es creador y la poesía es creación”. Con un auditorio vasto, el foro de la colonia Condesa de esta ciudad retumbó con los aplausos del auditorio tras la lectura de un fragmento de “Paria” realizado por el propio Anaya. Para el escritor Evodio Escalante, el trabajo de José Vicente busca moverse en la disidencia buscando una experiencia viva y no una de escritorio. “Es la experiencia de vivir la montaña, la geografía, las culturas; Vicente es el poeta itinerante que está dejando una estela de vida”, aseguró Escalante. Añadió en entrevista que su escritora es provocadora “porque rompe con la idea de lo que entendemos como poesía, y a cambio ofrece un flujo donde cabe todo: el relato, la narración, la poesía, todo ello a fin de capturar la atmósfera de libertad”. Mientras que para el editor José María Espinasa esta nueva obra, que acaba de aparecer bajo el sello Ediciones sin nombre, es una manera de enfrentar el gesto poético desde una mirada abierta. “Una mirada no dictatorial ni mono discursiva, sino al contrario, hacer de la poesía un crisol para recibir todo tipo de experiencia”, aseveró Espinasa. Asimismo, celebro el estilo de Anaya y afirmó que su escritura “se adapta a lo que el poeta vive, experimenta y logra lo que quiere comunicar”.