¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
La Casa de las Humanidades de la UNAM invita al taller de lectura “Siete novelas de la Revolución Mexicana”, que impartirá a partir del 25 de agosto el profesor Alejandro Toledo. El curso, que consta de 14 sesiones y concluye el 1 de diciembre, incluirá la lectura de novelas como “Los de abajo” (1916), de Mariano Azuela; “Al filo del agua” (1947), de Agustín Yáñez; “Pedro Páramo” (1955), de Juan Rulfo; “La muerte de Artemio Cruz” (1962), de Carlos Fuentes; “Los relámpagos de agosto” (1964), de Jorge Ibargüengoitia, y otras dos obras más. Para Toledo, la primera serie narrativa del siglo XX es la llamada “novela de la Revolución”, cuyo desarrollo se enmarca desde Los de abajo (1916), hasta Pedro Páramo (1955), y La muerte de Artemio Cruz (1962), para cerrar con Los Relámpagos de agosto (1964). Lo anterior, debido a que estas obras implican, desde la fantasmagoría o la sátira, los funerales tardíos de esa guerra civil que se registró en su parte bélica más cruenta entre 1910 y 1920. En un comunicado, los organizadores detallaron que el polígrafo Alejandro Toledo ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y miembro del Sistema Nacional de Creadores. Entre sus publicaciones destacan “Atardecer con Lluvia” (1996), “Cuaderno de viaje” (1999), “El fantasma en el espejo” (2004) y “La batalla de Gutiérrez Vivó: el acoso foxista a la libertad de expresión” (2007). Mientras que “Larva y otras noches de Babel” (2007), entre otras. Actualmente, Toledo es coeditor de Voces Reunidas de Antonio Porchia, además está a cargo de las Obras completas de Efrén Hernández, que edita el Fondo de Cultura Económica.