¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andres Gonzalez escriba una noticia?
Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es una oportunidad para recordar que la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema generalizado en todo el mundo
Pido a los Estados a intervenir para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres, y para asegurar la responsabilidad de los autores, y las soluciones transformativas para las víctimas. La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema generalizado y requiere voluntad política y acciones audaces y sostenidos para poner fin a este flagelo La falta de capacidad de respuesta, o, a veces la indiferencia, de las autoridades del Estado a los casos de violencia contra las mujeres, no sólo es una violación de las obligaciones de diligencia debida del Estado, sino que también obstaculiza derecho de las víctimas a los recursos, incluida la justicia. Es una forma de estímulo o el permiso de facto de estos actos violentos para continuar con la impunidad. Cuando las autoridades estatales saben que los actos de violencia contra las mujeres se están cometiendo y no ejercen la debida diligencia para investigar, enjuiciar y castigar a ellos, estas autoridades deben rendir cuentas por tolerar tales actos.
GINEBRA (10 de diciembre de 2013) - Declaración de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Mujer, sus causas y consecuencias, Rashida Manjoo, para marcar el final de la campaña internacional de este año de los 16 Días de Activismo contra la violencia de género, en el Día de los Derechos Humanos. Sra. Rashida Manjoo (Sudáfrica) fue nombrada Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias en junio de 2009 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Como Relator Especial, es independiente de cualquier gobierno u organización y sirve en su capacidad individual. La Sra. Manjoo también tiene un puesto a tiempo parcial como profesor en el Departamento de Derecho Público de la Universidad de Ciudad del Cabo. La Comisión de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en su resolución 1994/45, aprobada el 4 de marzo de 1994, decidió nombrar un Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, incluidas sus causas y consecuencias. El mandato fue prorrogado por la Comisión de Derechos Humanos en 2003, en su 59 ª sesión en la resolución 2003/45. En la misma resolución, la Comisión de Derechos Humanos.
"Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es una oportunidad para recordar que la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema generalizado en todo el mundo y requiere voluntad política y acciones audaces y sostenidos para poner fin a este flagelo.
La falta de capacidad de respuesta, o, a veces la indiferencia, de las autoridades del Estado a los casos de violencia contra las mujeres, no sólo es una violación de las obligaciones de diligencia debida del Estado, sino que también obstaculiza derecho de las víctimas a los recursos, incluida la justicia. Es una forma de estímulo o el permiso de facto de estos actos violentos para continuar con la impunidad.
Cuando las autoridades estatales saben que los actos de violencia contra las mujeres se están cometiendo y no ejercen la debida diligencia para investigar, enjuiciar y castigar a ellos, estas autoridades deben rendir cuentas por tolerar tales actos.
Con demasiada frecuencia oigo hablar de la falta de rendición de cuentas que perpetúa aún más la sensación de desconfianza en las autoridades y en su capacidad para ofrecer justicia y reparación a las víctimas. La falta de búsqueda de servicios e informes de violaciones necesarias, es perjudicial para las mujeres, y también es un obstáculo para la capacidad de los gobiernos para comprender la dimensión del problema y actuar en consecuencia.
Los Estados la responsabilidad de actuar con la debida diligencia incluye garantizar investigaciones efectivas, acciones y sanciones; garantizar el acceso a recursos judiciales idóneos y efectivos; y el tratamiento de las mujeres víctimas y sus familiares con respeto y dignidad en todo el proceso legal.
Otros aspectos clave de la responsabilidad del Estado incluyen, asegurar la reparación integral a las víctimas y sus familiares, la identificación de ciertos grupos de mujeres como un riesgo especial; modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, y la eliminación de los prejuicios.
La responsabilidad, la autonomía de la mujer, y la transformación de la sociedad, son factores clave para desafiar la norma de la impunidad y la falta de respuestas eficaces y sostenibles para los actos de violencia contra ellos.
La responsabilidad, la autonomía de la mujer, y la transformación de la sociedad, son factores clave para desafiar la norma de la impunidad
Una respuesta eficaz requiere el reconocimiento de que la responsabilidad del Estado de actuar con la debida diligencia es a la vez una responsabilidad a nivel sistémico, es decir, la responsabilidad de los Estados para crear sistemas y estructuras que se ocupan de las causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres buenas y eficaces, y también a un individuo a nivel de la responsabilidad, es decir, la responsabilidad de los Estados de proporcionar a cada víctima con medidas efectivas de prevención, protección, sanción y reparación.
Los Estados están obligados además a demostrar un liderazgo visible en el tema de la lucha contra la violencia contra las mujeres y debe evaluar y rectificar sus propios fracasos sistémicos para prevenir la violencia contra las mujeres. El fracaso del Estado para responder con eficacia a todos los actos de violencia contra las mujeres es una forma más de violencia contra ellos.
Pido a los Estados a intervenir para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres, y para asegurar la responsabilidad de los autores, y lo más importante, las soluciones transformativas para las víctimas.
Pero también me animo a pedir cuentas, no sólo a los autores de las violaciones de los derechos humanos de las mujeres, sino también a las autoridades estatales que no pueden proteger a las mujeres y prevenir estas violaciones se produzcan."
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
Informa: Andrés González Corresponsal Andalucía.
AYUDA URGENTE A FILIPINAS
ONU busca fondos de ayuda para las Filipinas, Valerie Amos para supervisar actividades de socorro Las Naciones Unidas han lanzado $ 25 millones en ayuda de emergencia para el alivio de desastres Filipinas y es atractivo para un total de 301.000.000 dólares para ayudar al país asolado por el tifón. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios dice que ha causado 4.460 muertes confirmadas. La tormenta se ha desplazado a 921.200 personas y de afectados 11, 8 millones de personas 7.8 millones son mujeres y niños, según OCHA. Alimentos, agua y suministros médicos están llegando muy poco a poco.
ONU insta a Bangladesh detener inmediatamente la ejecución de Abdul Quader Mullah
ONU insta a Irak para establecer el paradero de los 7 residentes del Campo Ashraf que faltan
ONU Insta a Turquía contra la criminalización de la atención médica independiente en emergencias
ONU muy preocupados por el deterioro de la situación de seguridad en República Centroafricana
ONU Llamado a Sudán del Sur ejecuciones pena de muerte sin representación legal