Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La ONU teme que la invasión de orugas americanas se extienda en África

16/02/2017 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La ONU advirtió este jueves que la invasión de orugas americanas que destruye las plantaciones de cereales de varios países de África Austral podría propagarse rápidamente en toda la región, amenazando la seguridad alimentaria y el comercio.

"Tal vez sólo sea una cuestión de tiempo antes de que la mayor parte de la región esté afectada", alertó David Phiri, el coordinador regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), tras una reunión regional convocada de urgencia en Harare.

Expertos y representantes de 13 países africanos están reunidos en la capital de Zimbabue desde el martes para buscar soluciones contra la invasión de la 'oruga militar tardía' o 'cogollero del maíz', originaria de América y llegada hace poco a África.

Los participantes acordaron "aumentar la vigilancia, la cooperación y el intercambio de información para combatir a la oruga", según su declaración final.

Los agricultores de Zambia, Zimbabue, Sudáfrica y Ghana ya han sufrido los estragos causados por la larvas que destrozan los cultivos de maíz, trigo, mijo o arroz, alimentos básicos en una región castigada por tres años de sequía.

Las consecuencias de esta propagación podrían ser "catastróficas" en materia de seguridad alimentaria, según la FAO.

"África austral es el epicentro del problema de la oruga militar tardía, pero otros países afectados en el oeste de África también están expuestos al riesgo", indicó Phiri.

image

Según él, Brasil dedica cada año 600 millones de dólares para controlar la propagación de esta larva.

Zambia y Zimbabue han distribuido pesticidas en algunas provincias afectadas.

Los primeros especímenes de la larva fueron localizados el año pasado en Nigeria y Togo. Algunos expertos creen que cruzaron el Atlántico a bordo de vuelos comerciales procedentes de Sudamérica o en plantas importadas de allí.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2546
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.