Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Hay opacidad en más del 50% de estados sobre sueldo de gobernadores

20/05/2009 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Existe opacidad en más de 50 por ciento de los gobiernos estatales para que los ciudadanos puedan conocer públicamente y con certeza los sueldos de sus gobernadores, de acuerdo con la consultoría aregional.com. Aunque la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública obliga a los gobiernos locales a dar a conocer en su página de internet las remuneraciones de cada servidor público, sólo 13 estados (40.62 por ciento) transparentaron el salario neto de sus gobernadores. De acuerdo con el Indice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) 2009 que elabora esta empresa de consultoría, en 18 gobiernos locales (56.25 por ciento) existe opacidad sobre los sueldos de los mandatarios estatales. El caso del Distrito Federal (el 3.12 por ciento del total) llamó la atención, ya que durante el levantamiento de este indicador no fue posible acceder a la información correspondiente al sueldo del Jefe de Gobierno en su página en Internet, debido a "fallas técnicas en la conexión". La directora de Federalismo, Desarrollo Municipal y Rendición de Cuentas de aregional.com, Cinthya Rocha Santos, dijo que esta información, que compara el sueldo neto, muestra que en general los ciudadanos no pueden conocer con certeza el monto exacto de las percepciones de sus gobernadores. Lo más preocupante, señaló, es que en 18 de los 32 gobiernos locales existe opacidad en esta información, ya que las entidades federativas sólo divulgan en su página en Internet el sueldo de tabulador o salario bruto, sin especificar claramente el sueldo neto, las compensaciones y gratificaciones. En rueda de prensa, destacó que los estados considerados como "opacos", los que divulgaron en Internet el salario mensual bruto de sus gobernadores están: Baja California Sur (135 mil 290 pesos), Oaxaca (105 mil 550 pesos), San Luis Potosí (129 mil 816), Tlaxcala (49 mil 790.2 pesos), Campeche (119 mil 522.0 pesos) y Guerrero (163 mil 240 pesos). En tanto, los de mayor opacidad, ya que sólo dieron a conocer el sueldo del tabulador, sin incluir compensaciones y gratificaciones, sueldo bruto o deducciones, entre otros, son: Baja California (138 mil 288.5 pesos al mes), Colima (110 mil 38.6 pesos) y Durango (84 mil 966.3 pesos). Sigue Hay opacidad en más.dos.pesos También, Hidalgo (71 mil 074 pesos mensuales), Morelos (100 mil pesos), Puebla (147 mil 183 pesos), Querétaro (150 mil 135 pesos), Quintana Roo (146 mil 231 pesos), Sonora (78 mil 880.8 pesos), Tamaulipas (139 mil 573 pesos), Yucatán (141 mil 152 pesos), y Zacatecas (54 mil 131 pesos al mes). Rocha Santos precisó que en el caso del Distrito Federal hubo una "pérdida de transparencia", ya que a diferencia de años anteriores, en esta ocasión no estuvo disponible la información sobre el sueldo del Jefe de Gobierno. Explicó que cada vez que la consultora quiso consultar esta información en la página de Internet del gobierno capitalino, los accesos señalaban "fallas técnicas". Aunque fue posible calcularla con base en el Presupuesto de Egresos de 2009 (lo que dio 88 mil 776 pesos al mes), este dato no cuenta para la evaluación, ya que el indicador exige que la información se encuentre con facilidad dentro del sitio web del gobierno capitalino. Así, apuntó, sólo fue posible comparar la información sobre los sueldos de las 13 entidades federativas restantes, que fueron las únicas transparentaron en su página de Internet los percepciones de sus mandatarios locales de manera desagregada, es decir, con la especificación clara de sueldo base, compensaciones y gratificaciones, sueldo bruto y deducciones. Dichas entidades son: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tabasco y Veracruz. La especialista de aregional.com, sostuvo que en algunos casos los sueldos netos de los gobernadores superan al del Jefe del Ejecutivo, que según la página oficial de la Presidencia de la República es de 149 mil 830.2 pesos mensuales. Destacó el caso del sueldo del gobernador de Aguascalientes, que es superior en más de 108 mil pesos al del Presidente de la República, ya que además de sueldo neto, que es de 105 mil 196.2 pesos), incluye recursos por riesgo laboral por 149 mil 692 pesos al mes, lo que en total suma 254 mil 888.7 pesos mensuales. En tanto, entre las 13 entidades comparables, el gobernador con menores percepciones es el de Nayarit, con 70 mil 072.9 pesos al mes, añadió.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
494
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.