¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El Consejo Nacional del PAN avaló la cuenta general de las campañas electorales comprendidas entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2009, durante la administración del entonces dirigente nacional, Germán Martínez Cázares. En conferencia de prensa, el actual presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, explicó que se ordenó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) entregar un informe a la Tesorería Nacional para conocer el desempeño de los proveedores. Aclaró que la legalidad de esas cuentas no está a discusión y que lo que se busca únicamente es conocer el desempeño y calidad de los proveedores para ver si se continúa con ellos o conviene buscar otros, ya que las finanzas del partido están en orden. La revisión “no lleva interpretaciones, es un ejercicio de transparencia administrativa y no hay responsabilidad en este a cargo de ninguno de los directivos de nuestro instituto político”, explicó el líder de Acción Nacional. Destacó que tras la revisión “está completamente resuelta y amparada la documentación y aprobados los ejercicios y los estados financieros por el periodo del 1 de enero al 31 diciembre de 2009”. Gustavo Madero dejó claro que las finanzas del partido están en orden, en los niveles ordinarios de ingresos y egresos, y detalló que el Presupuesto de Egresos del blanquiazul para 2011 es de 780 millones de pesos. Informó además que la deuda total del partido asciende alrededor de 250 millones de pesos, de los cuales 80 millones de pesos fueron reestructurados de 24 a 36 meses para que el partido pueda contar con recursos para los comicios. “El pagar un pasivo siempre es un esfuerzo que hay que hacer que se logra con la disciplina, el orden y la programación reestructurada y ordenada de los pagos y diferida al banco que es lo que estamos haciendo en un plan que nos permite administrar de la mejor manera estos ingresos”, enfatizó. Informó que se instruyó al CEN para analizar los resultados, los gastos de algunas partidas específicas y para que actualice y aplique el manual de políticas y procedimientos hacia futuro en lo que se refiere al rubro de adquisiciones. “Eso es un gran avance, es algo que permite comprometer la transparencia de las cuentas que maneja el CEN y que éstas fueron no solo auditadas sino compulsadas y revisadas por el IFE, sino por un auditor público externo y dictaminadas también por la Comisión de Vigilancia por unanimidad”, puntualizó Madero.