¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Con temas como biomateriales, cometas, meteoroides y asteroides, a partir de este viernes la Biblioteca Vasconcelos ofrece el ciclo Viernes en la Ciencia, que se realizará hasta el 27 de mayo en el vestíbulo del Edificio B del recinto de Buenavista. El ciclo Viernes en la Ciencia tiene el objetivo de difundir y fomentar el conocimiento de la ciencia en la sociedad. Para este viernes 13 se tiene programada a la doctora Cristina Piña Barba, quien dictará la conferencia “¿Qué son los biomateriales y por qué son importantes?”. La especialista analiza la utilidad y aportaciones que ofrecen estos materiales, los cuales tienen la capacidad de estar en contacto con tejido vivo y mejorar el funcionamiento del sistema sin afectar el resto del organismo. Cristina Piña Barba realizó estudios de Física en la Universidad Nacional Autónoma de México, y se familiarizó con la medicina y la biología. Es investigadora del Instituto de Investigaciones en Materiales y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Para el próximo 20 de mayo, la doctora Dolores Maravilla Meza dará la conferencia “De cometas, meteoroides y asteroides”, en la que explicará las características y diferencias de cada uno de estos cuerpos celestes, su origen y destino. Maravilla Meza es doctora en Ciencias con especialidad en física espacial. Se dedica, entre otras cosas, al estudio de la dinámica del polvo cósmico, así como de la formación y dinámica de los anillos de los planetas Júpiter y Saturno. Recientemente analiza la dinámica de los micrometeoroides extraterrestres en la atmósfera de la Tierra. El ciclo concluirá el 27 de mayo siguiente con la conferencia “¡Vamos al museo!”, a cargo de la arquitecta Celia Facio Salazar. La especialista realizó estudios de Arquitectura e Historia del arte en la UNAM y fue coordinadora de Promoción y Difusión del Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura. Se ha especializado en el diseño museográfico y es coautora de las investigaciones “Las plazas de la ciudad” y “El MUCA como laboratorio de experimentación museográfica”.