Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Organizan concierto musical para recordar 10 años sin Rodolfo Morales

29/01/2011 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El flautista mexicano reconocido a nivel mundial, Horacio Franco, en compañía del afamado clavecinista, Santiago Álvarez, ofrecerá este domingo un concierto de gala para recordar los 10 años de la muerte del pintor oaxaqueño Rodolfo Morales. El concierto se llevará a cano en el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, en Ocotlán de Morelos, Oaxaca, informó Alberto Morales, de la Fundación Cultural “Rodolfo Morales”, creada por el pintor fallecido el 30 de enero de 2001. Rodolfo Morales, quien nació el 8 de mayo de 1925 en el poblado de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, es reconocido como uno de los grandes pintores contemporáneos de México. Se formó en la Academia de San Carlos, en la Ciudad de México. También conocido como "El señor de los sueños", fue el creador plástico de mujeres, novias y ángeles femeninos, un benefactor del pueblo de Oaxaca, un verdadero maestro de pintura, que después de toda una vida en la Ciudad de México regresó a su pueblo natal para desarrollar una amplia obra altruista en lo social, cultural y posteriormente en lo ecológico. Su obra se puede encontrar dentro de grandes colecciones públicas y privadas en diversas partes del mundo. Su última serie la tituló "Mercados", donde en cilindros de gran formato muestra la vida cotidiana de los grandes comercios, llenos de colorido y de flores. Presentó exposiciones en diversas partes del mundo, de las que destacan las presentadas en Sudáfrica, Alemania, Francia, España y Hungría, entre otros países. Una de sus obras murales se encuentra plasmada en la estación Bellas Artes, del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en la Ciudad de México, donde expresa, de manera muy personal, "La visión de Francia en México". También captó con su pincel la alegoría de las fiestas populares en un mural que se exhibe en el Salón de la Pintura del Palacio de Gobierno de su natal Oaxaca. Además, los huéspedes del Hotel Royal Pedregal, también en la Ciudad de México, disfrutan de dos monumentales murales cóncavos hechos por el realizador. En su natal Ocotlán imprimió con su arte la historia de México, en las paredes del Palacio Municipal. Rodolfo Morales realizó una labor de promoción cultural y de restauración de casas y conventos de los siglos XVII y XVIII. Incluso, para darle mayor organización a ese altruismo, en 1992 fue creada la Fundación Cultural “Rodolfo Morales” A.C. A mediados de diciembre de 2000 fue presentado en la Ciudad de México el libro biográfico "El señor de los sueños", escrito por la estadounidense Martha Mabey. Un mes antes se había dado a conocer otra obra de este tipo, por la Fundación Alejo Peralta y Díaz Ceballos. Ese mismo mes, el pintor realizó una gran exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), para festejar sus 50 años (en realidad 53) de labor pictórica ininterrumpida. El maestro Morales falleció hace una década, el 30 de enero de 2001 en la ciudad de Oaxaca, luego de ingresar a un hospital privado afectado por una gastroenteritis infecciosa. Antes de morir dejó estipulado que sus restos fueran incinerados casi de inmediato, sin ser velados, y sus cenizas debieron ser llevadas durante la madrugada al ex convento de Santo Domingo de Guzmán, en Ocotlán de Morelos, a unos 40 kilómetros al sur de la capital oaxaqueña, donde ahora reposan.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
338
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.