Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Visitadeartefaleroni escriba una noticia?

Orquesta Filarmònica de Mèxico interpretarà a Rimsky.Korsakov

14/10/2011 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

/Mùsica/

Junto a este clásico universal de Rimsky-Korsakov, también se interpretarán Una noche en la árida montaña, de Mussorgski, y la Sinfonía No. 5, de Shostakovich

En el marco de su Temporada Otoño 2011, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) ofrecerá este sábado 15 y domingo 16 de octubre un programa en el que se interpretarán las obras Una noche en la árida montaña, de Modesto Mussorgski; Capricho español, de Nikolai Rimski-Korsakov, y la Sinfonía No. 5, de Dmitri Shostakovich. La dirección de estos conciertos estará a cargo del maestro Avi Ostrowsky.

Avi Ostrowsky. Originario de Israel, estudió con Gary Bertini y Mordechai Seter en la Academia Rubin de Tel Aviv, tras lo cual comenzó su carrera dirigiendo a las orquestas más importantes de su país. Continuó su formación con Hans Swarowsky, en la Academia de Música de Viena y con Franco Ferrara en Italia. En 1968, ganó el primer lugar en el Concurso Internacional Nikolai Malko para Jóvenes Directores en Copenhague y desde entonces ha sido invitado a dirigir numerosas orquestas en todo el mundo. Ha grabado La consagración de la primavera y Petrushka, de Stravinsky, sinfonías de Mahler y Schubert y la Sinfonía fantástica, de Berlioz, entre otras. En la temporada 1998-1999, fue nombrado de nuevo director artístico y principal de la Orquesta Kibbutz de Israel, donde permaneció hasta 2003.

Una noche en la árida montaña

Una Noche en el Monte Pelado o Una noche en la árida montaña, es el nombre común para "la noche de San Juan en el Monte Calvo", un poema sinfónico de Modest Mussorgsky, compositor ruso. La pieza fue originalmente inspirada por una historia corta de Gógol, en la cual un campesino presencia un acto de brujería en el Monte Calvo, cerca de Kiev, en la Noche de San Juan.

Mussorgsky encabezó la partitura con unas frases de su puño y letra, que desde un principio ayudaron a comprender mejor la atmósfera fantástica de la obra: Rumores subterráneos de voces sobrenaturales; Aparición de los espíritus de las tinieblas y de Chernabog (Satanás); Glorificación de Chernabog y misa negra; Sábado de brujas; A lo lejos suena la campana de una iglesia del pueblo, dispersando a los espíritus de las tinieblas, y Amanecer. Después de la muerte de Mussorgsky, su amigo y compañero Rimsky-Korsakov orquestó y arregló esta extraordinaria obra, tan llena de intenso colorido y fuerza que la han hecho muy popular en los conciertos.

Capricho Español, Op. 34

Esta obra orquestal fue compuesta en 1887 por Nikolai Rimsky-Korsakov, basada en melodías españolas. La inspiración de la obra residía en la música que descubrió, en parte, en sus viajes. Entre 1862 y 1865, el compositor había viajado mucho por el mundo debido a su cargo de oficial de la marina rusa. En España estuvo sobre todo en Cadiz.

La obra consta de una parte muy destacada a cargo de un violín solista, hasta el punto de que originalmente estaba concebida como una fantasía para violín y orquesta. Posteriormente, el compositor incorporó otros instrumentos solistas.

Sinfonía No. 5 en re menor, Op. 47

Fue compuesta por Dmitri Shostakovitch entre abril y julio de 1937. Fue estrenada en Leningrado por la Orquesta Filarmónica de Leningrado, bajo la dirección de Yevgeny Mravinsky, el 21 de noviembre de 1937. La obra tuvo un enorme éxito el día de su estreno, y según Mstislav Rostropóvich recibió un aplauso de por lo menos 40 minutos. Actualmente es uno de los trabajos más populares del compositor.

Estos conciertos se podrán escuchar el sábado 15 a las 18:00 horas y el domingo 16 de octubre a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, Col. Isidro Fabela, a un costado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia). Admisión: 112 pesos, 50% de descuento a estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial.

Fuente: Prensa Secretaría de Cultura DF


Sobre esta noticia

Autor:
Visitadeartefaleroni (233 noticias)
Fuente:
vistadeartefaleroni.blogspot.com
Visitas:
2172
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.