¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diego Escobar Suárez escriba una noticia?
Ensayo sobre el sector ganadero, campo profesional al que se dedica el autor desde el año 2000. La obra está editada por Letrame Grupo Editorial
Letrame Grupo Editorial lanza el ensayo ‘La desconexión urbana: ganadería, animalismo y alimentación’. La obra, escrita por el autor guipuzcoano con residencia en Soria, Óscar Caso Colina, pretende aportar una visión desde el interior de la ganadería y rebatir, en palabras del propio autor, la “desinformación” que existe en el sector.
Nació en Donostia-San Sebastián en 1967, Óscar Caso es licenciado en veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Sus primeros pasos en el mundo laboral fueron en las carreras de caballos. En el año 2000 comenzó a trabajar en el sector ganadero, y aunque con un año de ejercicio profesional en Francia, actualmente continúa ejerciendo su labor como veterinario y ganadero en lo que ahora se denomina la «España Vacía». "Hace mucho tiempo que tenía pensado escribir sobre esta temática, pero nunca lograba empezar por falta de tiempo. El tiempo me lo proporcionó el confinamiento por el coronavirus. Es en este periodo cuando realicé todo el grueso de la obra", reconoce el autor.
‘La desconexión urbana: ganadería, animalismo y alimentación’ es la opinión personal del autor sobre el sector ganadero, basándose en su experiencia en dicho campo, además de sus conocimientos de veterinaria, su experiencia laboral en el sector ganadero y su vida en el mundo rural. “El motivo que me ha llevado a escribir este libro es el hartazgo que me había causado leer, ver y escuchar continuamente informaciones erróneas, muchas veces falsas y casi siempre interesadas, sobre el mundo animal, la ganadería y los productos alimentarios de origen animal”, relata Caso Colina.
La trama se centra en la huida masiva de la población del medio rural hacia las ciudades, la cual ha provocado, con el tiempo, una desconexión total y un absoluto desconocimiento de los habitantes urbanos sobre la naturaleza, el mundo animal y sobre cómo se desarrolla la vida y el trabajo de las personas en un entorno rural.
Las primeras opiniones sobre el libro están siendo positivas; los lectores lo definen como “contundente”, “cínico” o “claro”. Su compra ya está disponible a través de la web de Letrame, www.letrame.com y de plataformas digitales, así como en cualquier librería bajo pedido.
Sinopsis
La huida masiva de la población del medio rural hacia las ciudades, se supone que en busca de una vida mejor y con mayores comodidades, ha provocado un grave problema de despoblación del medio rural y una masificación urbana.
Las nuevas generaciones de jóvenes urbanos han perdido totalmente el contacto con el mundo rural, la naturaleza y el reino animal, desconocen por completo cómo se desarrolla la vida de la población humana en el mundo rural y una actividad que permite su supervivencia: la ganadería. Es lo que podemos denominar como la desconexión urbana.
Esta desconexión urbana ha desembocado finalmente en un cambio radical en la concepción de la relación entre seres humanos y animales, pasando estos a ser considerados como iguales y seres sintientes y tener ambos, por tanto, los mismos derechos. Es el mal llamado animalismo.
Este animalismo, a su vez, apoyándose en supuestos motivos éticos o de conciencia, ha originado el nacimiento de nuevas tendencias en alimentación humana, como el veganismo, prescindiendo de los alimentos de origen animal y poniendo en el disparadero a un sector vital hasta ahora en la supervivencia de los seres humanos: la ganadería, a la que además se le han añadido ahora acusaciones de responsabilidad en el cambio climático.