Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Otorgan Doctorado Honoris Causa a Elie Wiesel

29/09/2012 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Premio Nobel de la Paz 1986, Elie Wiesel, quien nació el 30 de septiembre de 1928, fue galardonado recientemente con el Doctorado Honoris Causa de la University British Columbia (UBC), en una ceremonia especial en Vancouver, Canadá. "En su búsqueda de la verdad y la justicia, el profesor Wiesel inspira el mundo con una visión moral superior", dijo el presidente de la UBC, Stephen Toope. De acuerdo con el portal de la Universidad, esta distinción es otorgada en reconocimiento a las personas que han hecho contribuciones sustanciales a la sociedad. Oriundo de Sighet, Transylvania, luego de su experiencia como sobreviviente de los campos de concentración nazi, Wiesel dedicó su vida a la escritura y a hablar sobre los horrores del Holocausto con el propósito de que se repita la barbarie. A la edad de 15 años, junto con su familia, Wiesel fue deportado por los nazis en Auschwitz. Tiempo después, él y su padre fueron trasladados a Buchenwald, donde murió su progenitor poco antes de que el campo fuera liberado. Después del amargo episodio donde perdió parte de su familia, realizó sus estudios en París, y tiempo después se convirtió en periodista, detalla su biografía publicada en el sitio de Internet “eliewieselfoundation.org”. El texto comparte que el distinguido escritor francés Francois Mauriac lo entrevistó en una ocasión para invitarle a plasmar sus vivencias en los campos de exterminio. Como resultado del encuentro, el mundo conoció el libro de memorias titulado “Noche”, que ha sido reconocido a nivel internacional y traducido a más de 30 idiomas. Por su destacada labor, el presidente Jimmy Carter lo nombró al frente de la Comisión Presidencial sobre el Holocausto, en 1978. Dos años después se convirtió en el Presidente Fundador del Consejo Memorial del Holocausto en Estados Unidos. Actualmente encabeza la Fundación Elie Wiesel para la Humanidad, organización que de la mano con su esposa creó para la lucha contra la indiferencia, la intolerancia y la injusticia. También se desempeña como profesor de la Universidad de Boston, y es miembro de la Facultad en el Departamento de Religión, así como del de Filosofía. Además de sus memorias sobre el Holocausto, es autor de más de 50 libros de ficción y no ficción, entre los que destacan: “Un mendigo en Jerusalén”, “El testamento”, “El quinto hijo”, “Todos los ricos corren hacia el mar” y “El mar no se llena”. Elie Wiesel ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos, los premios Médicis; Livre Inter; el de Literatura de la Ciudad de París, y las medallas Presidencial de la Libertad, de Oro del Congreso de Estados Unidos y la Nacional de Humanidades, así como el Rango de Grand Croix, otorgado por la Legión de Honor Francesa. A través de su fundación ha defendido la causa de los desaparecidos en Argentina, a los refugiados camboyanos, a las víctimas de hambre y genocidio en África, y a las de la guerra en Yugoslavia.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
358
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.