¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que De Sinaloa escriba una noticia?
* El Encargado del Despacho de la Dirección General del ISIC da a conocer la Convocatoria 2014 de este programa.
* Se creará una Contraloría Social para darle transparencia tanto para la selección como el seguimiento de trabajos.
Culiacán, Sinaloa.- Al reafirmar el compromiso de apoyar todas las manifestaciones artísticas y culturales, con la intención de fortalecer la identidad de los sinaloenses a través de proyectos que fortalecen la identidad en espacios geográficos y simbólicos de nuestro estado, el Lic. Trinidad Peñuelas Castro, Encargado del Despacho de la Dirección General del Instituto Sinaloense de Cultura, dio a conocer la Convocatoria PACMyC 2014.
Dijo que el ISIC no sólo atiende a las principales ciudades de Sinaloa, sino que a todos los rincones de la entidad en busca de todas las expresiones que promueven la cultura, que nos alimentan y enriquecen nuestra cultura.
Al poner como ejemplo el reciente apoyo que se entregó a los impulsores del mariposarios en comunidades de la sierra de Choix, ésta acción vendrá a preservar la producción y reproducción de la mariposa cuatro espejos, creadora de los tenábaris (sonajas que utilizan los danzantes de pascolas).
Acompañado por el Antropólogo Joel Isaías Barraza Verduzco, Director de Patrimonio Cultural de ISIC; además del MC Gilberto López Alanís, Director General del Archivo Histórico de Sinaloa y el Lic. Carlos Francisco Tavizón López, Presidente de la Asociación Estatal de Cronistas de Sinaloa; Peñuelas Castro dijo que estas son "acciones que nutren a la sociedad sinaloense, que atienden a las personas más necesitadas, a las que no tienen el mínimo recurso para poder realizar un trabajo. Este programa (PACMyC), está destinado para ellos".
Por su parte, Barraza Verduzco, expresó que es prioridad de la política cultural sinaloense el promover el desarrollo de las culturas populares mediante el apoyo a sus portadoras y portadores, el fortalecimiento y salvaguarda de sus procesos culturales, especialmente aquellos que se encuentran en riesgo, así como el fomento al respeto de la diversidad dentro de la sociedad.
Detalló que para su operación, se conjuntan recursos financieros federales y estatales a fin de apoyar al mayor número de proyectos posible. "En cada estado se establecen comisiones de planeación y apoyo a creación popular, órganos colegiados conformados por representantes de las autoridades culturales locales y federales, así como de la sociedad civil, encargados de vigilar y validad los procesos de trabajo de programa, asegurando su transparencia".
Señaló además que los proyectos que se han aprobado en la presente administración gubernamental de Mario López Valdez, el PACMyC ha apoyado fiestas tradicionales, artesanía, danza, gastronomía, conocimientos relacionados con la naturaleza y del universo, lingüística, vestimenta, expresiones culturales, literatura, tradiciones orales y museos comunitarios; en Sinaloa se creará una Contraloría Social para darle seguimiento a los trabajos aprobados, vigilando con ello su transparencia.
Para este 2014 se cuenta con 1 millón 700 mil pesos para apoyar proyectos en conjunto con el CONACULTA, a través de la Dirección General de Culturas Populares.
Resumió que en la presente administración del Instituto Sinaloense de Cultura se han financiado 153 de 500 proyectos que se tiene como meta para el presente sexenio de Mario López Valdez.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Culturas Populares; las Secretarías, Institutos, Consejos o Direcciones de Cultura de los Gobiernos Estatales y del Distrito Federal, convocan a participar en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).
A grupos interesados en recibir apoyo económico para desarrollar un proyecto cultural que fortalezca la identidad y procesos culturales de sus comunidades, en los espacios geográficos y simbólicos donde se llevan a cabo.
Los proyectos recibidos que cumplan con la totalidad de requisitos establecidos por la presente convocatoria, participarán en un proceso de dictamen, en el que un jurado plural e imparcial, integrado por especialistas, académicos, creadores y promotores de la cultura popular, evaluará y asignará una calificación al proyecto presentado.
Los jurados son elegidos por una Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP) de cada entidad, la cual cuenta con representantes de la sociedad civil, así como de la instancia cultural en el estado y del CONACULTA.
Los proyectos pueden ser presentados por grupos informales o constituidos legalmente, con al menos tres mayores de edad, cuyos miembros vivan y sean reconocidos por la comunidad donde se desarrollarán las actividades. Los grupos deben nombrar una o un representante que deberá tener 18 años cumplidos o más y que tenga la capacidad de administrar el apoyo económico, así como para elaborar los informes de actividades. A nombre de esa persona representante se entregará el apoyo económico del PACMYC, pero todos los miembros del grupo son responsables del desarrollo del proyecto y del uso de los recursos otorgados.
Los grupos legalmente constituidos (asociaciones civiles u organizaciones de la sociedad civil) deben estar dados de alta ante el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, cumpliendo lo dispuesto en el Artículo 7º de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.
No podrán ser beneficiarios del programa las y los funcionarios, el personal de las instancias normativas y ejecutoras, ni sus familiares hasta en tercer grado; así como los y las integrantes del jurado o la CACREP; las y los servidores públicos que tengan injerencia directa o indirecta en los términos establecidos en el artículo 47 fracciones XIII, XVI y XVII de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, así como cualquier otra legislación aplicable en la materia.
Para los interesados de más información, e inscripción, asesorías, etc., dirigirse al Instituto Sinaloense de Cultura a la Dirección de Patrimonio Cultural de ISIC que se ubica en el Museo de Arte de Sinaloa, con el Antropólogo Joel Isaías Barraza Verduzco y/o Graciela Parra, sito en Rafael Buelna y Ruperto L. Palizas s/n Colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa, Tel: 01 (667) 716 41 52; o bien www.culturasinaloa.gob.mx ; www.conaculta.gob.mx ; www.culturaspopularesindigenas.gob.mx ; e-mail pacmyc@conaculta.gob.mx .