Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Pago de sobornos para ganar contratos problema mundial: OCDE

09/12/2009 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El pago de sobornos para ganar la adjudicación de contratos sigue siendo un problema severo a pesar de los avances logrados durante la última década, reconoció hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, confía que nuevas recomendaciones a la Convención Anti-sobornos hagan una diferencia en estos esfuerzos, pero aceptó que los nuevos lineamientos serán insuficientes si no aumenta el número de países que se sumen a este convenio, adoptado hace diez años. Al pronunciar aquí un discurso esta mañana en un evento con motivo de este aniversario, Gurría dijo que desde la adopción de la Convención, los 32 países en la OCDE que la han adoptado han impuesto más de 150 sanciones. "Las compañías en los 32 países que han firmado la convención ya no se benefician de deducción de impuestos por el pago de sobornos", dijo. Recordó como anteriormente el pago de sobornos por compañías que hacían negocios en el extranjero no era considerado un crimen y en algunos casos estos pagos eran deducibles de impuestos. "A pesar de estos avances, el pago de sobornos en el extranjero continúa siendo un problema considerable", precisó. Las recomendaciones a la Convención introducen nuevas previsiones para combatir el pago para facilitar los sobornos, proteger a quienes los denuncia y mejorar la comunicación entre fiscales y policías. Hablando en el mismo evento, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Gary Locke, dijo que el pago de sobornos para ganar la adjudicación de contratos tiene profundos efectos en su país. "Sólo en el último año las compañías estadunidenses han perdido 27 mil millones de dólares por rehusar a pagar sobornos", dijo. Locke dijo que las recomendaciones son importantes porque van a permitir mejorar los esfuerzos para atacar este fenómeno, en particular en momentos en que el escenario global parece abrir nuevas oportunidades para este ilícito. "En los últimos diez años el comercio internacional ha crecido 180 por ciento y con la economía creciendo, la competencia por contratos y la presión para pagar sobornos será mayor", dijo. Locke citó cifras del Banco Mundial según las cuales los países en desarrollo son defraudados por funcionarios que reciben sobornos cada año por 40 mil millones de dólares. Las recomendaciones empero no serán garantía de una mejoría en los esfuerzos para atacar estas prácticas. Un informe de Transparencia Internacional sobre la implementación de la Convención mostró que sólo cuatro países, Alemania, Noruega, Suiza y Estados Unidos han cumplido con una activa aplicación. De hecho, reveló que el fracaso de muchos países desarrollados para combatir el pago de sobornos en el extranjero por parte de sus compañías, representa una considerable amenaza para los avances logrados.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
356
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.