¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Los ministros del Interior de seis países europeos (G6) reunidos el jueves en París se pusieron de acuerdo para defender frente al Parlamento europeo el sistema de recolección de datos suministrados para los viajeros a las compañías aéreas (PNR) en el marco de la lucha antiterrorista.
Los ministros del Interior de España, Alemania, Reino Unido, Italia y Polonia se reunieron el jueves alrededor del francés Bernard Cazeneuve para abordar la lucha contra el terrorismo y los flujos migratorios.
Sus homólogos turcos y canadiense, y los ministros estadounidenses de Justicia y de Seguridad interior también estaban invitados a esta reunión.
Frente a la prensa alemana, el ministro alemán Thomas de Maizière declaró que lo "más importante en Europa es el intercambio de informaciones sobre personas en peligro y de las personas peligrosas y un control efectivo de nuestras fronteras exteriores".
Sobre el PNR europeo, el ministro alemán precisó que se trata "de cruzar las fechas de pasajeros que entran a Europa con nuestras fichas de búsqueda".
El Parlamento europeo rechazó una primera proposición, y según de Maizière, "es tiempo de lograr un compromiso".
"Vamos a hacer una gestión en el Parlamento europeo, el PNR no puede hacerse sin un acuerdo europeo", dijo el ministro francés. "Hay que reforzar la cooperación Schengen", insistió.
Por su parte, el ministro español Jorge Fernández Días declaró en rueda de prensa que se debe encontrar un "equilibro entre el derecho a la privacidad y a la seguridad".
Respecto a la inmigración ilegal destacó que España "actúa de manera responsable y eficaz en beneficio de toda la Unión Europea" para enfrentar la "fuerte presión migratoria que se registra en Ceuta y Melilla".
El ministro español afirmó que a largo plazo, es imprescindible "apostar por una ayuda al desarrollo desde la Unión Europea" para nivelar las "desigualdades entre los países de origen y de destino" de la inmigración ilegal.