Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ciprianobarreto escriba una noticia?

Paja económica en el ojo del chavismo.

10/03/2013 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Paja económica, en el ojo chavista.

Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.

Por Cipriano Barreto Mendoza.

La muerte de Hugo Chávez, desencadenará una crisis en los organismos e instituciones creadas por "el socialismo del Siglo XXI".

En el comentario: "Hugo Chávez y el socialismo del Siglo XXI", considero que "el socialismo en un solo país", es prácticamente imposible.

La correlación de fuerzas en el mundo está, en extremo, a favor de las políticas neoliberales.

Tan es así, que los que se califican de socialistas, practican políticas económicas neoliberales.

Aunque el neoliberalismo, puede tener varios grados, desde el ligero hasta el extremista, es una regresión del capitalismo regulado por el Estado.

Es: Un capitalismo sanguijuela.

"El socialismo del siglo XXI" es muy difícil que sobreviva en una Venezuela petrolizada.

Los enemigos del chavismo y aún sus partidarios, estarán enfrentando las consecuencias de proclamar una política económica de populismo INCLUYENTE dentro del CAPITALISMO DE ESTADO DE BIENESTAR.

El neoliberalismo, es una política económica de populismo EXCLUYENTE dentro de un CAPITALISMO que SATANIZA al Estado de Bienestar.

El Estado de Bienestar, no quería terminar con el capitalismo, sino repartir los beneficios reales entre todos.

Más sobre

El neoliberalismo, por el contrario, está concentrándolos, en unos cuantos.

Estos pocos, en los 80s, eran el 10%. En los 90s, el 1% (Stiglitz).

En los inicios de Siglo XXI, según Krugman, la concentración de la Riqueza y el Poder, estaba en el 0.1%.

En la segunda década del Siglo XXI, una fracción de la población mundial, el 0.0001% (Lista de Forbes) decide la vida y muerte de 7 mil millones de seres humanos.

Las esperanzas de miles de millones de personas, DEPENDEN de que unos cuantos obtengan ganancias.

Este 0.0001%, logró acrecentar su Riqueza en un 18.5% en 2012 (Forbes).

Mientras que la economía mundial creció un 5%.

La mayoría permanece estancada o está en caída libre.

Los pobres, pasan a ser miserables. PERO.

Los enlistados de la revista Forbes, crecieron un 18.5%.

¡¡Cuatro veces más, que la economía global!!

Y esto, es lo que parece importar a los que critican y cuestionan (con razón y sin ella) al populismo INCLUYENTE de Hugo Chávez.

Populismo INCLUYENTE que pretende saldar parte de la deuda, de años y siglos, con los marginados.

El neoliberalismo, como el capitalismo, como el populismo, como el socialismo y como toda teoría económica, está entre un abanico que va de INCLUYENTE a EXCLUYENTE.

Entre favorecer a todos.

O sólo, a unos pocos.

Entre buscar la inclusión de todos.

O excluir, a todos.

Buscar el BIENESTAR de 7 mil millones de seres humanos.

O sólo del 0.0001%.

Es esa la cuestión.


Sobre esta noticia

Autor:
Ciprianobarreto (234 noticias)
Fuente:
ciprianobarreto.blogspot.com
Visitas:
404
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.