Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Los palestinos presentarán su resolución en la ONU pese a las presiones de EEUU

17/12/2014 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los palestinos presentarán este miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución en la que reclaman el fin de la ocupación israelí, desafiando a Estados Unidos, que amenaza con oponer su veto y podría proponer su propio texto.

La iniciativa palestina coincide con la inesperada decisión del Tribunal de Justicia de la UE de retirar al movimiento islamista Hamas de la lista de organizaciones terroristas del bloque.

El texto "será presentado hoy (miércoles) en el Consejo de Seguridad", en Nueva York, confirmó a la AFP el ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riyad Al Malki.

El ministro precisó que el texto está ampliamente inspirado de una propuesta francesa. Se trata del "proyecto francés, enmendado con las observaciones" palestinas, dijo.

Al Malki no señaló si el proyecto incluye una cláusula con la fecha tope para el fin de la ocupación israelí en Cisjordania, que los palestinos quieren fijar para 2016.

En cambio, sí confirmó que Francia retiró una controvertida cláusula que reclamaba a los palestinos reconocer Israel como Estado judío.

El texto podría ser "sometido a votación 24 horas después", afirmó Al Malki.

Según fuentes diplomáticas, harán falta varios días para que el texto sea traducido y los embajadores del Consejo consulten a sus capitales para saber si optan por el No (que en el caso de los cinco miembros permanentes constituye un veto), el Sí o la abstención.

Un funcionario palestino de la ONU anunció un encuentro este miércoles por la mañana con los países árabes "para pedir su apoyo antes de ir adelante".

El veto de Estados Unidos, uno de los cinco miembros permanentes, es casi seguro. Gran aliado de Israel, Estados Unidos insiste en que la paz sólo puede resultar de negociaciones directas y no de una iniciativa unilateral de la ONU.

Pero, ante la incapacidad del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, de conseguir avances diplomáticos, los palestinos no esconden su impaciencia. "Estamos ya hartos" de las conversaciones bilaterales con Israel, explicó Mohamed Shtaye, cercano al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en campaña para las legislativas del 17 de marzo, rechaza cualquier ultimátum y acusa a los europeos de haber tomado partido por los palestinos.

Precisamente, este miércoles el Parlamento Europeo adoptó una resolución no vinculante, que manifiesta "un apoyo de principio al reconocimiento del Estado palestino y una solución de dos Estados", israelí y palestino.

Por su lado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, anuló por "vicio de forma" la inscripción del movimiento palestino Hamas en la lista de organizaciones terroristas de la UE, aunque mantiene provisionalmente la congelación de haberes en el bloque.

Hamas aplaudió la decisión como "una victoria para la causa palestina".

- Ofensiva diplomática -

Desde hace semanas, los países europeos buscan un texto de consenso que satisfaga a los palestinos y sea aceptable para Washington y para Israel, lo que se presenta como toda una proeza diplomática y explica lo complicado de las negociaciones.

Atenazado entre la intransigencia israelí, de un lado, y el activismo europeo y la frustración palestina, por otro lado, Estados Unidos trata de calmar la situación. El martes, John Kerry estimó que es "imperativo hacer bajar la temperatura".

Algunos diplomáticos de la ONU mencionan la posibilidad de que Washington presente su propio texto. Éste tendría poca enjundia, pero le permitiría al Consejo de Seguridad expresarse sobre la cuestión, por primera vez desde 2009.

En cualquier caso, aunque fracasen todas estas iniciativas, "la cuestión palestina no va a desaparecer por sí sola", promete el embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansur, que promete en ese caso "una nueva fase". El lunes, ante la asamblea de Estados miembros de la Corte Penal Internacional (CPI), Mansur confirmó la voluntad de unirse "en el momento oportuno" a este tribunal, para acusar a Israel de crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

Los palestinos tienen en reserva otras iniciativas, como pedir al Consejo de Seguridad que apoye la candidatura de Palestina, actual Estado observador no miembro, en tanto que Estado miembro de pleno derecho de Naciones Unidas. En ese caso, es de prever un veto de Washington.

Otra idea sería que la Asamblea General adopte una resolución no vinculante que denuncie la colonización israelí en Cisjordania.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2498
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.