¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Existen zonas oscuras en el fallecimiento de Marco Pantani, el popular ciclista italiano, muerto por una sobredosis de cocaína en febrero de 2004, sin que la investigación reabierta por la justicia italiana esclarezca hasta ahora el misterio.
Un equipo de France Télévisions, en un reportaje que será difundido el domingo en Francia, entrevistó al fiscal a cargo de la investigación, quien afirma antes incluso de que sea cerrada: "El abogado (de la familia Pantani) deja entender que la policía tenía ya una tesis preconcebida y que ella no ha estudiado ciertas pruebas importantes, pero no tengo ninguna razón para creer que sea verdad".
Para el abogado de la familia Pantani, citado en el reportaje, "la versión oficial no es creíble". Debido a anomalías (sobre todo una botella vacía no analizada) basadas en las imágenes de video grabadas por los policías en la habitación de hotel donde el "Pirata" falleció el 14 de febrero de 2004 y también en la cantidad demasiado elevada de cocaína encontrada en la autopsia, siete veces la dosis mortal.
"No podemos excluir que la botella haya sido utilizada, como el vaso, para introducir cocaína (soluble en el agua) en el cuerpo de de Marco Pantani", estima a este respecto el profesor Francesco Avato, un experto enviado por la familia del vencedor del Tour de 1998 que había iniciado un largo descenso a los infiernos tras su exclusión del Giro de 1999.
- Hipótesis de la familia -
Las negligencias de la investigación son evidentes, según la familia.
¿Pantani fue asesinado? ¿Por un traficante que vino a robarle el dinero? ¿Debido a una pelea que habría acabado mal?
La familia del corredor está convencida de ello, sobre todo porque varios deralles pueden alimentar este pensamiento, entre otras las lesiones en la cara -juzgadas anodinas por el médico que examinó el cuerpo-, así como una llamada de teléfono que hizo el corredor antes de morir.
"Nuestro análisis técnico nos lleva a pensar que entre la hipótesis del suicidio y la de un tercero que provocó las heridas e hizo absorber la droga a Marco Pantani, la última es la más probable", afirma el profesor Avato.
Pero la tesis de la sobredosis accidental, retenida por la justicia italiana hace diez años, tras la muerte del italiano, sigue siendo la pista más seguida.
"El abogado (de la familia) tiene el derecho a decir que la policía no trabajó bien cuando entró en la habitación y que fueron desplazadas cosas durante la inspección de la pieza", recuerda el fiscal de Rimini a la televisión francesa. "Pero si eso no cambia los hechos, nada cambia", añade.