Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Papa pide perdón por las persecuciones contra los valdenses

22/06/2015 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El papa Francisco pidió este lunes perdón a nombre de la iglesia católica por las persecuciones contra los valdenses, el movimiento fundado en el siglo XII por Pedro Valdo, quien invitaba a practicar la pobreza y a la predicación errante.

"De parte de la Iglesia católica les pido perdón. En nombre de Cristo, perdonadnos", dijo el papa durante la visita en Turín (norte de Italia) a un templo valdense, la primera que realiza un pontífice.

Fundada en el siglo XII, cuatro siglos antes de la Reforma protestante de Martín Lutero, el movimiento fue considerado herético un siglo después y por lo tanto duramente perseguido por orden de los papas.

Muchos de sus seguidores fueron masacrados durante toda la Edad Media.

Hoy en día, la llamada Mesa Valdense, es actualmente considerada como una iglesia evangélica o protestante, cuenta con 45.000 fieles, de los cuales 30.000 en Europa y está presente también en América Latina, en particular en Uruguay.

"He aprendido mucho" de ellos, reconoció el papa argentino al mencionar la comunidad valdense del Río de la Plata, que conoció cuando era arzobispo de Buenos Aires en Argentina.

"De parte de la Iglesia católica les pido perdón, por las actitudes no cristianas ni humanas que tuvimos contra vosotros", reconoció Francisco.

"Por desgracia ha ocurrido y actualmente sigue ocurriendo que los hermanos cristianos no acepten su diversidad y terminen por hacerse la guerra los unos contra los otros", lamentó el papa.

Entre los invitados figuraba el "moderador" de la Iglesia valdense uruguaya, Oscar Oudrie, quien pronunció un discurso de saludo junto a los pastores Paolo Ribet, de la comunidad de Turín y Eugenio Bernardini, moderador de la Mesa Valdense.

"El papa ha aceptado quebrar un muro histórico construido hace ocho siglos", comentó por su parte Bernardini.

El pastor reconoció que en el pasado fueron excomulgados porque "formaban parte de un movimiento de evangelización popular, liderado por laicos", que no empleaba además el latín sino la lengua romance.

El líder valdense solicitó que la clasificación como "comunidad" religiosa hecha por el Concilio Vaticano II (1962-1965) sea eliminada ya que esperan ser considerados una iglesia.

"Toda Iglesia necesita a las otras, para realizar su propia vocación. No podemos ser cristianos en solitario", aseguró.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3053
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.