¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mayin201 escriba una noticia?
Éste artículo trata sobre el papel que fungen los programas educativos de México en las escuelas, se hace un críca sobre la forma en que los maestros los conoce, los gestiona y cómo los aplica. También se menciona el cómo los docentes actualmente conciben el concepto de Gestión Escolar
El papel de los Programas Educativos en las aulas
Por: Mario Alejandro Martínez González
En la actualidad existen diversos programas que ayudan al mejoramiento de las escuelas en México, tales programas son, Escuelas de Calidad, Programa de la Reforma Educativa, Escuela Siempre Abierta, Programa Escuela Segura, Escuelas de Tiempo Completo, REDES, Escuelas al CIEN, Apoyo a la Gestión Escolar, entre otros. Cada uno de ellos tiene distintas funciones, aunque también algunos tienen similitudes entre sí. Conciben
Cada uno de los Programas de forma individual o en conjunto funge un papel importante dentro del aula, ya que brinda demasiados beneficios si se aplica de forma correcta.
Ahora la cuestión es la siguiente: ¿Por qué los Programas no funcionan?
Primeramente, la mayoría de las escuelas que cuentan con algún programa es debido a que le llegó, pero en muy pocos casos porque el profesor o director lo haya gestionado. Muy pocos docentes conocen lo que en verdad es gestionar, ya de que va mucho más allá de ir y pedir.
En segundo lugar, es, porque los docentes tienen el paradigma que todos los Programas Educativos son únicamente para la infraestructura independientemente de que sean únicamente para la enseñanza y el aprendizaje (Gestión Educativa), en ello los docentes deben informarse, pero sobre todo conocer en qué consiste cada uno de los ellos para así aplicarlos de manera adecuada.
En tercer y último lugar los docentes no saben llevar a cabo los programas, es por eso que no llevan a cabo los programas como deben ser. Pero ¿Quiénes son los más afectados en esto? Los alumnos, puesto que ellos son los actores principales en nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los docentes no saben llevar a cabo los programas, es por eso que no llevan a cabo los programas como deben ser
Los docentes deben informarse y por ende aplicar lo que conocen para que las escuelas y las aulas funcionen de manera eficiente. Para ello deben conocer lo que significa la Gestión Escolar.
Al hablar de Gestión Escolar no se trata simplemente de administrar bien una escuela o un conjunto de escuelas, va mucho más que ello.
La Gestión Escolar consta principalmente de buscar la calidad en el medio donde uno labora, simplemente con el hecho de saber aprovechar los materiales con los que cuenta la escuela para buscar el beneficio de un aula ya estamos aplicando la Gestión Escolar.
En la actualidad se requiere de escuelas que atiendan las necesidades educativas de los adolescentes de educación básica en cualquiera de sus modalidades, por lo que se requiere crear y recrear organizaciones escolares donde las personas expandan sus aptitudes para los resultados que desean, donde se cultiven nuevos patrones de pensamiento y acción, donde las aspiraciones individuales y colectivas puedan desarrollarse, donde las personas aprendan a aprender en su conjunto y de forma continua.
En este sentido la gestión está referida a la consideración de la incertidumbre originada por los cambios de los contextos de intervención, de la importancia de considerar a los docentes y directivos como personas que toman decisiones permanentemente; por tanto la gestión articula los procesos teóricos y prácticos para favorecer el mejoramiento continuo de la calidad, la equidad y la pertinencia de la educación para todos.