¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oswualdo Antonio González escriba una noticia?
Propuesta de líneas de iniciativa en materia de Educación Básica factibles de incorporar a la Agenda legislativa 2009-2012, diseñada por académicos e investigadores involucrados con este nivel educativo
Para: Diputados electos
Propuesta de líneas de iniciativa en materia de Educación Básica factibles de incorporar a la Agenda legislativa 2009-2012, diseñada[1] por académicos e investigadores involucrados con este nivel educativo.
Línea 1: Recuperar el perfil sistémico del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), de tal modo que la evaluación de los actores educativos y políticas, sean realizados por un órgano independiente a la Secretaría de Educación federal y de las entidades.
Línea 2: Evaluar los programas con Reglas de operación para que desaparezcan o fusionen aquéllos que no están dando resultados, buscando reducir su número, con el propósito de focalizar el presupuesto.
Línea 3: Fortalecer el fondo de investigación en Educación Básica, focalizando las convocatorias hacia la realización de proyectos que busquen el diseño de nuevas metodologías, la creación de Redes entre directivos y maestros en servicio, el financiamiento de proyectos pedagógicos innovadores, así como estudios comparados que permitan el diseño de estándares con una perspectiva internacional.
Línea 4: Recuperar la experiencia del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), para operar el Sistema Nacional de Indicadores de Gestión en todos los niveles y diseñar Estándares Nacionales de desempeño.
Línea 5: Ampliar el apoyo material y técnico a las escuelas multigrado, de educación indígena y telesecundarias asegurando mecanismos equitativos de distribución.
Línea 6: Estimular la función compensatoria del gasto educativo para la atención de las regiones y comunidades más rezagadas.
Línea 7: Vigilar y evaluar los avances del Programa de infraestructura educativa.
Línea 8: Destinar recursos financieros para incorporar a la escuela a niños en situación de calle.
Línea 9: Destinar el 8 por ciento del PIB al gasto educativo federal para garantizar la universalidad de la Educación Básica, construcción y distribución social del conocimiento a nivel nacional, estatal y regional.
Línea 10: Diseñar incentivos para que las escuelas ubicadas en zonas de mayor marginación, sean atendidas por docentes con mayor preparación profesional.
Línea 11: Diseñar materiales y capacitar a directivos, personal técnico y docentes para el trabajo pedagógico en temas transversales como educación ambiental, desarrollo sustentable, lenguas y cultura indígenas, educación planetaria, salud reproductiva, equidad de género, educación para la paz, derechos humanos, y educación para el consumo.
Línea 12: Actualizar, sin detrimento de los derechos laborales, el reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo de la SEP que data de 1946.
Línea 13: Crear un fondo nacional de becas para cursar estudios de alto nivel, dirigido a maestros frente a grupo, apoyos técnicos y directivos, donde los candidatos sean propuestos por las escuelas y los proyectos respondan a una necesidad de las comunidades escolares. Para ello se deberá convocar a las Instituciones de Educación Superior e Instituciones Formadoras de docentes para diseñar ofertas que respondan a las necesidades detectadas en diversas evaluaciones y diagnósticos educativos.
Línea 14: Destinar recursos para el desarrollo de Congresos regionales, la publicación de libros y revistas, el piloteo de proyectos alternativos y la realización de estancias académicas y de investigación en escuelas de Educación Básica.
Línea 15: Puntualizar en el artículo 12, fracción VI de la Ley General de Educación la posibilidad de que las entidades diseñen los contenidos de formación continua de acuerdo a sus prioridades estatales, y la federación cumpla con las funciones de evaluación y fiscalización de los recursos asignados mediante Reglas de operación.
Línea 16: Evaluar los programas que buscan el fortalecimiento de la formación inicial de maestros.
Línea 17: Evaluar la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica.
Línea 18: Garantizar la gratuidad y laicidad de la Educación Básica.
Línea 19: Evaluar el papel de las Universidades Pedagógicas en el marco de la formación inicial y continua de maestros.
[1] Iniciativa promovida por el Blog colectivo www.educacionenlamira.blogspot.com