Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?

París, con ventaja ante Roma, Hamburgo y Boston para los Juegos de 2024

23/06/2015 11:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En la carrera por organizar los Juegos Olímpicos de 2024, París parece estar un paso por delante de sus rivales confirmados: Roma, Boston y Hamburgo:

- Roma pelea contra la deuda -

En todas las ciudades candidatas, los principales interrogantes giran acerca del miedo de los ciudadanos a tener que pagar una alta factura económica por los Juegos y la posibilidad de que se encarezcan según se acerca su comienzo.

En un principio candidata a los Juegos de 2020 antes de tirar la toalla por la crisis económica, Roma opta en esta ocasión por un proyecto 'low-cost', que utilizaría las instalaciones de los Juegos de 1960. Este plan está muy lejos del que se abandonó en 2012, para los Juegos de 2020, que contaba con un presupuesto de 10.000 millones de euros.

Lanzado en un principio por los políticos, el primer ministro, Matteo Renzi, y el alcalde, Ignazio Marino, el proyecto ha sido apoyado por importantes empresarios, como Luca di Montezemolo, expresidente de Ferrari. "Un proyecto italiano con Roma como centro", explicó Renzi, sobre una idea que va un poco lejos en la concepción clásica de los Juegos establecida por el COI, con pruebas en Nápoles, Milán y Florencia.

Uno de los retos del comité de organización es hacer olvidar a los romanos que todavía están pagando la factura de los Juegos de hace medio siglo (Roma tiene 14.000 millones de euros de deudas).

Para convencer a los ciudadanos, hará falta un gran trabajo de persuasión en una sociedad todavía escandalizada por el caso 'Mafia capitale' de diciembre 2014, que reveló la corrupción a gran escala en el seno de la administración municipal para la atribución de los mercados públicos.

- Boston y el desencanto -

Elegida ante Washington, Los Ángeles y San Francisco por el Comité Olímpico Estadounidense (USOC), Boston se beneficia de las nuevas recomendaciones del COI, privilegiando los Juegos Olímpicos de escala humana.

Pero, desde hace varias semanas, lo que prometía ser una bella historia se ha oscurecido. El escaso entusiasmo de la población (39% de opiniones favorables) y la potencia de las asociaciones contrarias a los Juegos han empujado a las autoridades locales a anunciar un referéndum. Esta situación ha llevado al USOC a reconsiderar la elección de Boston. Anunciará su decisión final el 30 de junio.

Más sobre

Si la capital de Massachusetts continúa la aventura, contaría con un prespuesto de 4.700 millones de dólares (4.100 millones de euros) para la parte operacional y 3.400 millones de dólares (3.000 millones de euros) para las infraestructuras.

Aunque Boston nunca ha organizado un gran evento deportivo, se beneficia de una opinión favorable en el COI.

Estados Unidos, que organizó los Juegos por última vez en Atlanta-1996, sigue siendo el primer contribuyente de la competición.

- Hamburgo, ultracompacto -

Elegida frente a Berlín en marzo, Hamburgo es, además de Boston, la otra 'pequeña ciudad' de la competición. Su proyecto olímpico, ultracompacto, pretende construir todas las instalaciones en una zona industrial del puerto, que se uniría a la ciudad mediante un puente.

La población parece favorable a la organización de los Juegos, pero se celebrará un referéndum el 26 de noviembre, más de dos meses después de que se cierre el plazo para presentar la candidatura al COI.

Algunos se preguntan, bajo la nueva mirada de transparencia del COI, si una ciudad alemana puede ser elegida por una institución presidida por un alemán, Thomas Bach.

- ¿Budapest y alguna más? -

image

Budapest dio este martes un paso decisivo en su candidatura. El consejo municipal aprobó con una importante mayoría el proyecto de la capital húngara para optar a la organización de los Juegos. Ahora sólo falta el aval del Parlamento.

Del resto mundo, algunas capitales del Golfo Pérsico, pero también Bakú y ciudades sudafricanas podrían sorprender con una candidatura en la recta final.

La sucesión de Juegos en Asia en los próximos años, de verano en Tokio-2020 y de invierno en Pyeongchang (Corea del Sur) en 2018 y en Almaty (Kazajistán) o Pekín en 2022, ofrece una garantía suplementaria a las candidatas europeas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Deportes (10610 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5348
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.