¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
Empresas de México, así como de China, España, Panamá y Estados Unidos, trabajan en varios proyectos preparatorios para edificar el Centro Integralmente Planeado de Sinaloa. Al respecto, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer en un comunicado que pese a la crisis económica se realizan estudios ambientales, geohidrológicos y topohidrográficos para la realización de varias obras de infraestructura. Expuso que en esos trabajos intervienen las empresas mexicanas Copei Ingeniería, BOSCO Arquitectos, FOA (Felipe Ochoa y Asociados), además de las firmas internacionales TVS Design, EDSA, TYPSA, IBI Group, Swaback Partners y De Yturbe. Entre las firmas estadunidenses se encuentran Boca Ratón; William Island; Fisher Island; Bois Franc; Mont Tremblant; DC Ranch, Arizona; Lagoons, Dubai; Continnial Olympic Park y Convention Center, Puerto Rico. También participan las empresas chinas Bussines Bay y Dalian, así como Canal de Panamá; Huelva, España, y el hotel Westin, de Los Cabos, Baja California Sur. Se trata en general de equipos de profesionistas experimentados en áreas de diseño, proyecto, ingeniería, construcción, planeación, hidrología ambiental, marketing y procesos de venta. De acuerdo con el Fonatur, los proyectos en marcha buscan establecer la forma en que ha de construirse la infraestructura necesaria para el buen desarrollo del Centro Integralmente Planeado. Se espera que en un plazo de 25 años el nuevo CIP (que ocupará un área de 12 kilómetros de playa) cuente con 44 mil 200 cuartos y genere más de 150 mil empleos, al recibir a más de tres millones de turistas cada año.