¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Un total de 23 mil 300 centros educativos en 314 municipios de las 32 entidades participan en el programa federal "Escuela Segura", que tiene el fin de evitar que las drogas lleguen a los escolares, informó Alonso Lujambio, titular de la SEP. Señaló que el consumo de cigarro y alcohol en México se inicia en menores entre 10 y 12 años de edad, lo que incrementa el riesgo en los jóvenes, por iniciarse en las adicciones a edad temprana. Durante su visita a Puebla, el secretario de Educación Pública federal refirió que este programa se puso en marcha en el 2007, como iniciativa del presidente Felipe Calderón, para combatir las adicciones. Recordó que al inicio del programa participaron mil 167 escuelas ubicadas en 11 municipios de nueve estados del país y hoy el incremento de escuelas participantes revela la participación de los padres de familia, junto con directores y maestros. Hoy más de 235 mil docentes en el país se han capacitado para identificar, atender, orientar a los jóvenes que son víctimas de las drogas, y trabajar en conjunto con los padres de familia para recobrar su vida social, destacó. De los 235 mil docentes, 15 mil 500 son de Puebla, quienes concluyeron su capacitación, junto con maestros de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. En tanto, restan 15 estados que aún están sus maestros en proceso de capacitación como Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, dijo. "Hoy los mexicanos no se merecen que el crimen organizado lastime a las familias, secuestre la salud, la seguridad y el futuro de las niñas y los niños, por eso hoy la escuela es el espacio ideal para construir la nueva cultura de los valores cívicos y éticos", expresó Lujambio. Así lo manifestó en el Avance de las Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones en Escuelas de Educación Básica, que tuvo logar en la Escuela Secundaria Federal número 1 "Presidente Lázaro Cárdenas", de esta ciudad. Recordó que el turno matutino de este plantel educativo obtuvo el primer lugar a nivel estatal en los últimos resultados de la Prueba ENLACE, mientras que el turno vespertino logró el segundo lugar de la misma prueba. Por su parte, Blanca Alcalá Ruiz, presidenta municipal de Puebla, dio a conocer que de acuerdo con el Comité Municipal Contra las Adicciones, el 25 por ciento de los alumnos de secundaria son fumadores y a veces comienzan a consumir tabaco desde los ocho años. Calificó como fundamental la aplicación de los programas integrales, que permiten prevenir y erradicar las adicciones, por lo que el gobierno no debe ser el único que trabaje en ello, sino de manera conjunta con las escuelas, padres de familia y alumnos.