¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Omjuve escriba una noticia?
México, DF.- El Presidente de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE) en el país, Víctor Torres López, señaló que los jóvenes pueden ser determinantes en la medida que los partidos generen la participación en la política en las próximas campañas 2015 a cargos de elección popular
México, DF.- El Presidente de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE) en el país, Víctor Torres López, señaló que los jóvenes pueden ser determinantes en la medida que los partidos generen la participación en la política en las próximas campañas 2015 a cargos de elección popular.
En las elecciones intermedias de 2015, el voto por primera vez de 6 mil jóvenes será decisivo si los Partidos Políticos logran romper la apatía de la juventud y llevarlos a las urnas. Los primeros interesados en abrir espacios para jóvenes son los partidos políticos, en México hay 38.2 millones de 12 a 29 años de edad, para 2015, vamos a tener casi 6 millones de jóvenes que van a votar por primera vez.
Torres López dijo, que la nueva tendencia ya no solo es crear políticas públicas para apoyar al sector de la juventud, sino que también quieren involucrarse en la participación directa; los partidos no solo deben poner en su agenda propuestas dirigidas para la juventud, sino también que deben postular a candidatos jóvenes.
Recordó que en el 2013, el Imjuve realizó la Consulta Nacional Juvenil para integrar el Programa Nacional de Juventud, en la que se reflejó que los jóvenes quieren participar en la toma de decisiones.
“Hoy en día, hemos visto dirigentes de partidos políticos muy jóvenes, empresarios, personas jóvenes en puestos directivos importantes, no solo en cargos de elección popular, sino que también en diferentes aéreas importantes de la vida pública, se ha demostrado que el joven es capaz de rendir buenos frutos en cualquier responsabilidad que desempeñe”
Sin lugar a dudas con las reformas y modificaciones que se han hecho para nuestro país el líder juvenil resaltó que hay partidos que acordaron que el 50 por ciento de las candidaturas serán para mujeres y jóvenes, mientras otros asignaran el 30 por ciento de las candidaturas a los jóvenes. Finalizo