¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Aviacsa no pudo cumplir el servicio que marcaría su reinicio de operaciones, por lo que los pasajeros del primer vuelo México-Monterrey debieron trasladarse en una aeronave de Interjet. Aviacsa tenía programada a las 13:00 horas la salida de su primer vuelo, el 25050, desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con destino a Monterrey, pero se vio imposibilitada para despegar por no cubrir un adeudo a la terminal. En total 36 pasajeros de Aviacsa tuvieron que realizar el viaje a través del vuelo de las 13:40 horas de Interjet hacia la capital de Nuevo León, con boletos cubiertos por la misma Aviacsa. El subsecretario de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Felipe Duarte Olvera, informó por la mañana que Aviacsa adeuda unos 22 millones de pesos al AICM, de los cuales debe cubrir 11 millones este mismo lunes y el resto al término de la semana, a fin de que pueda reanudar actividades. El plan de reinicio de operaciones de Aviacsa incluye para este año volar hacia siete destinos: Cancún, Tapachula, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa, además de Monterrey y Ciudad de México. El director general de la aerolínea, Andrés Fabre, informó a finales de marzo que las operaciones empezarían con cinco aviones para cubrir 26 vuelos durante este año y para 2013 podrían incluir destinos internacionales, como Estados Unidos. Grupo Madero es el propietario de las acciones de Aviacsa y considera una inversión de 60 millones de dólares en este año y para 2012 otros 100 millones de dólares, para adquirir una nueva flota, además de contratación de personal y equipamiento de hangar y otros servicios. Aviacsa suspendió vuelos en julio de 2009, cuando entró en concurso mercantil y llegó a acumular una deuda de mil 750 millones de pesos. Sin embargo, Grupo Madero adquirió las acciones de la compañía en septiembre de 2010 y para enero salió del concurso mercantil al negociar quitas a la deuda para ubicarla en niveles de 600 millones de peso, monto a pagar en un periodo de tres años.