¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El Ejecutivo estatal solicitó que se le autorice un crédito por 771 millones de pesos para proyectos productivos, infraestructura, equipamiento, desarrollo agropecuario, forestal acuícola y pesquero. La solicitud fue al Congreso local y en las consideraciones se señala que el crédito sería para pagar pasivos del Instituto Sinaloense de Cancerología; crear la infraestructura del nuevo Sistema de Justicia Penal así como rehabilitar la red carretera. En este empréstito se incluye el financiamiento que se obtenga al amparo del Fondo de Apoyo para la Infraestructura y Seguridad, autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. En la iniciativa, el mandatario estatal explica que el gobierno del estado está en la posibilidad de aprovechar el Fondo de Apoyo para la Infraestructura y Seguridad, Cupón Cero, ofrecido por Banobras a las entidades federativas. El apoyo consiste que de las acciones de financiamiento, el fondo con el que se creó el patrimonio del propio fideicomiso, servirán como fuente de pago al capital, debiendo las entidades federativas cubrir de manera ordinaria los intereses. Al estado de Sinaloa, expresa el documento, se le puede asignar un monto aproximado de 771 millones de pesos, recursos a los cuales se pueden acceder mediante un financiamiento de 20 años, a tasas fijas, sin cubrir amortizaciones de capital. Al cubrir dicho pasivo, se facilitaría poner en operación un centro hospitalario de máximo beneficio social, que por su importancia tecnológica de vanguardia coadyuvará a mejorar el nivel de salud de toda la población. En segundo término se destinarían a la creación de la infraestructura del nuevo Sistema de Justicia Penal, en la Región Centro Norte. La iniciativa precisa que se aplicarían 132 millones de pesos para la construcción en una primera etapa de un inmueble que albergue a todas las instituciones operadoras del sistema, Tribunal, Procuraduría, Defensoría de Oficio y Seguridad Pública. El tercer rubro al que se canalizarían los restantes recursos, es para la rehabilitación de 17 tramos carreteros. Actualmente, el 20 por ciento -682 kilómetros- de la red carretera estatal está en malas condiciones de servicio, por lo cual se proyecta ejecutar acciones de rehabilitación. Adicional a este programa, se tiene que el diez por ciento, 341 kilómetros de la red estatal, está en muy malas condiciones, “por lo cual se requiere trabajos de reconstrucción para ir a su rescate definitivo”. A este rubro se aplicarían 431 millones 570 mil 907 pesos.