¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marruecos Región Sur escriba una noticia?
Las acciones de guerrilla del Polisario en el Sur de Marruecos agiliza el control
Agentes de la Gendarmería, a través de documentos internos de los que ha tenido conocimiento Región Sur, a las pegas que Maroc Telecom aplica al control de los teléfonos móviles de agentes durmientes del Polisario en la zona sur de Marruecos. "Los proargelinos, aquellos que quieren debilitar al país, no entienden de burocracia. Si pedimos con urgencia un dato sobre un teléfono móvil, ya sea sobre el tráfico de llamadas que ha registrado o sobre su localización exacta, no podemos esperar y Maroc Telecom, en demasiadas ocasiones, nos pone muchas pegas para facilitarnos con rapidez la información que les pedimos, incluso cuando tenemos los pertinentes mandamientos judiciales", indica un asesor sindical con base en El Aaiun.
"Ha sido la muerte de compañeros a manos del Polisario lo que ha movilizado a los operadores, previamente estaban como perdidos", agrega esta misma fuente, que añade: "La reticencia a facilitar los datos ha llevado a que, en al menos una ocasión, un juez de instrucción de El Aaiun amenazara a los responsables de la operadora con su detención si no se avenían a colaborar con rapidez" puesto que "en una situación de ataque como el que hemos vivido, no tiene sentido que estén pidiendo formularios".
"Es evidente que, por número de clientes, Maroc Telecom es a la que más peticiones de información hacemos, pero Meditel y Wana también han llegado a plantear pegas, aunque suelen ser sensiblemente más receptivas a nuestros requerimientos", indica la misma fuente. Las diferentes compañías se basan en una supuesta incapacidad técnica para recabar la información que les piden en tiempo real o en que los datos solicitados ya han sido borrados de las memorias de sus equipos por el tiempo transcurrido.
El pasado 8 de noviembre, cuando ocurriendo los incidentes del Polisario con agentes de AQMI en El Aaiun, los policías pedían poder "exigir los datos de identidad de los destinatarios finales de las tarjetas SIM prepago que se adquieren en los establecimientos autorizados, de la misma forma que en la actualidad se hace con los usuarios de las compañías de telefonía móvil que efectúan su conexión a la red por medio de un contrato" pero "tardan mucho para poder reaccionar". "Las compañías del sector, con respecto a los seguimientos de los tráficos de llamadas de las tarjetas SIM prepago, demandan una mayor amplitud del plazo de tiempo durante el que se guardan los datos, ya que para las investigaciones el período a veces resulta corto". El problema surge porque en estos momentos el número de móviles intervenidos en la zona Sur de Marruecos puede sumar los 100.000 aparatos al margen de los extranjeros que entran por El Aaiun que "son susceptibles de originiar problemas". "De momento, nadie ha mostrado su interés por pagar la factura".