Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Pemex y Chevron firman acuerdo de cooperación en medio de apertura energética en México

26/10/2014 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La petrolera estatal mexicana Pemex y la estadounidense Chevron firmaron este domingo un memorándum de entendimiento para "buscar nuevas oportunidades de cooperación" en proyectos de crudo y gas natural, informó la empresa mexicana.

El anuncio de Pemex se produce coincidendo con la apertura del sector energético de México a la iniciativa privada.

El acuerdo, firmado en Ciudad de México, persigue "proyectos benéficos para ambas partes" en explotación de yacimientos en aguas profundas, crudos pesados y revitalización de campos maduros, indicó en un comunicado Petróleos Mexicanos (Pemex) sin dar más detalles.

También se buscará "explorar oportunidades de colaboración en gas natural, refinación y distribución de combustibles" y se trabajará para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, añade el texto.

Más sobre

Con pérdidas de 4.320 millones de dólares en el tercer trimestre de 2014, Pemex viene registrando número rojos desde el año pasado y sigue sin frenar la caída de su producción de crudo, que en 2004 llegaba a 3, 4 millones de barriles diarios.

La compañía es vital para México ya que aporta una tercera parte de los ingresos del Estado.

Para impulsar la producción energética, el gobierno mexicano concluyó en agosto el proceso de aprobación de una ambiciosa y polémica reforma para hacer más competitiva a la petrolera y acabar con su condición de monopolio en el sector de hidrocarburos, que ostentaba desde la nacionalización de la industria petrolera en 1938.

El gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) espera que la apertura del sector a las empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, promueva la llegada de grandes inversiones y nuevas tecnologías especialmente para la extracción de crudo en aguas profundas del Golfo de México.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2588
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.