Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Peña Nieto envía al Senado una iniciativa para validar los estudios extranjeros

02/02/2017 04:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, envió el miércoles al Senado una iniciativa para facilitar la incorporación al sistema educativo a quienes estudian en otros países, una medida que apoyará a los 'dreamers' (soñadores), hijos de indocumentados en Estados Unidos que corren el riesgo de ser deportados.

La medida "busca impedir que la falta de documentos de identidad o académicos de niñas, niños y adolescentes sea un obstáculo para acceder al sistema educativo nacional", comentó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, según un comunicado de su cartera.

El funcionario explicó que la iniciativa, dirigida "particularmente" a quienes hayan estudiado en EEUU, también propone que los estudios realizados fuera del sistema educativo mexicano puedan adquirir validez oficial mediante su revalidación y la obtención de equivalencias, incluso en niveles de educación superior.

Nuño aseguró que se eliminará el exceso de trámites, pero para revalidar títulos de licenciatura aún se deberá presentar un título y comprobar que la institución que lo expidió existe.

El 21 de enero, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México pidió al Gobierno medidas "adicionales" para proteger a los mexicanos radicados en EEUU, que viven un "temor fundado de que sean detenidos por irregularidad migratoria, así como de ser perseguidos".

Más sobre

También destacó la vulnerabilidad de 700.000 'dreamers', jóvenes llevados ilegalmente a EEUU por sus padres indocumentados y que actualmente gozan de un programa que impide su deportación. Este programa, impulsado por el expresidente Barack Obama, podría ser revocado bajo el mandato de Donald Trump.

La semana pasada, el magnate firmó decretos que autorizan la construcción de un nuevo muro a lo largo de la frontera con México, vetar la liberación de inmigrantes ilegales detenidos y eliminar recursos federales para las llamadas 'ciudades santuario', que dan abrigo a indocumentados.

También amenazó con bloquear las remesas que envían los mexicanos para costear la valla fronteriza.

El Departamento de Seguridad Interna de EEUU cerró el año fiscal 2016 con 530.250 detenciones de indocumentados, contra las 462.328 del periodo anterior.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4212
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.