¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Susana Herrera escriba una noticia?
Hoy quiero regalarte una Estrategia para que disfrutes y juegues con tu Genio en casa
Disfrutar y jugar es algo que me caracteriza como docente; a través del juego creas, ríes, te motivas y compartes. Sólo que cuando ya tienes ciertos títulos y experiencia profesional, te limitas y exiges que te llamen el licenciado, la magister, o que se te reconozca y presente primero con tus doctorados, porque hay que mantener la distancia y el protocólo; y quizás levantas una barrera y dejas de un lado esa capacidad de asombro, de sentir, de palpar, la sensación de andar filosofando como un niño y querer descubrir; dejas de escuchar esas vivencias que tienen los niños y jóvenes que son tan nutritivas. Con esto, no quiero confundirte, porque ahora todos usan esa palabra, ser Humilde, la cúal inclinan más hacia la miseria y el atraso; tú eres un ser único, magnífico y por tanto mereces lo mejor.
Hoy te invito a que practiques ésta estrategia junto a tu pequeño genio de casa, tus hijos; es simple y divertida. Colocas a tu pequeño frente al espejo y tu detrás de él, o a su lado, según como te sientas más cómodo, la intención es observar las cualidades y decirlas en voz alta, como por ejemplo: ¡Que hermoso cabello tengo!, ¡Que bellos son mis ojos!, ¡ Que linda mi sonrisa!, de acuerdo a lo que tu pequeño ve en él, no le digas lo que tú ves en él, sólo explícale que es un juego, él debe reconocerse, puedes comenzar dándole el ejemplo, anímarte y participar a verte; recuerda explorar al mismo tiempo en tus dones, y de igual manera decirlas en voz alta. Una vez que terminen de darse esos piropos halagadores, que muchas veces buscamos en un like a través de una foto, en lugar de comenzar por decirlo en voz alta al mirarnos al espejo. Pasas a la segunda parte de la actividad.
Juguemos a Reconocernos
De acuerdo a lo explorado, vamos a realizar ahora la actividad pedagógica. Diseñaremos un mapa mental en el cual el pequeño genio se reconocerá como ser único, y para desarrollar su mapa mental plasmará en el centro del mismo su nombre, alrededor en cada flecha, sus características y cualidades, como por ejemplo: Soy el más responsable, el hijo mayor, el más Disciplinado, Soy divertido, Buen Cantante, Muy buen bailarín, Excelente en matemáticas; entre las diversas cualidades que te mencioné también podemos incluir sus deseos. ¡Sí! sus deseos; porque cuando observas un mapa que habla de ti en esta forma, ¿Cómo te sientes? Te sientes bien cierto, y al que se siente bien, le va bien. Al que le va bien, encuentra esa varita mágica de confianza y certeza con la que todo se le da de manera positiva. Esta actividad la colocas finalmente en un lugar visible para él, para que se reconozca y se recuerde como ese ser único, y notable que cuenta con cualidades, dones y virtudes para ser feliz.