¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Biomallorca escriba una noticia?
Aunque cada vez más países están haciendo esfuerzos para cambiar a fuentes de energía renovables, no todos están de acuerdo con la sostenibilidad
Aunque cada vez más países están haciendo esfuerzos para cambiar a fuentes de energía renovables, no todos están de acuerdo con la sostenibilidad. La industria solar en particular, ha sufrido un retroceso en algunos países por diferentes de razones. Las ayudas a las iniciativas de producción de energía solar de los diferentes países puede ayudar a incrementar la producción de energía renovable en todo el mundo.
Aquí hay tres ejemplos de países que impulsan la energía solar renovable, y tres ejemplos de países que podrían hacer mucho más.
Los no tan buenos
Si bien estos países todavía pueden generar energía solar en una cantidad considerable, las políticas de sus gobiernos les impiden alcanzar su más alto potencial en la producción de energía renovable.
1) Estados Unidos bloquea el progreso
Aunque los EE.UU. ha hecho un esfuerzo de producción de energía solar, este está muy por debajo de las capacidades del país. Tejas solo posee el 20% de la capacidad potencial solar del país, pero las propuestas para incentivar la energía solar en Texas han ido disminuyendo desde 2005. Otros estados con gran capacidad de producción de energía solar también han fracasado en la creación de políticas que apoyan el aprovechamiento del potencial energético del sol. Los EE.UU. incluso ha logrado un impacto negativo en los esfuerzos globales de energía solar - sólo este año se bloqueó un programa progresivo en la India.
2) Australia lucha contra la energía solar
Aunque Australia es conocida por tener sol durante todo el año, la industria de la energía solar del país se ha enfrentado a muchos contratiempos. Desde que Tony Abbott fue elegido primer ministro en 2013, ha rebajado los objetivos de energías renovables hasta los 8.000 gigavatios, se prohibió la financiación de la energía verde, y se disolvió la Comisión Climática de Australia. Aunque Australia está todavía en gran parte impulsado por el carbón, el país experimentó un aumento del 1, 1% en la energía renovable en 2015 - destacando la cantidad de energía solar que podría aprovecharse si las políticas del gobierno apoyaran la sostenibilidad.
Algunos países han demostrado que la formulación de políticas eficaces puede llevar a las industrias de energía solar avanzada
3) España cobra un impuesto a la producción de energía solar por parte de particulares.
El Gobierno de España ha aprobado recientemente una ley que obliga a los residentes con paneles solares a pagar un impuesto adicional. Una nueva normativa fiscal de España sobre la electricidad generada a partir de sus paneles solares personales requiere a los sistemas de paneles solares de menos de 100 kW donar el exceso de electricidad a la red, y se ha prohibido la propiedad comunitaria de sistemas de paneles solares. Aunque España había apoyado con anterioridad las instalaciones de energía solar, estas nuevas regulaciones - que son retroactivos y efectivamente cambian las condiciones de los contratos realizados previamente – van a disuadir a muchos ciudadanos españoles de crear instalaciones de energía solar fotovoltaica para uso propio.
Los buenos
Estos países han demostrado que la formulación de políticas eficaces puede llevar a las industrias de energía solar avanzada.
4) Alemania
Alemania es el segundo principal productor solar del mundo, y aunque sus programas solares son caros, han ayudado al país a alcanzar 38, 4 gigavatios de capacidad solar. Un sistema de incentivos garantiza que las personas que producen electricidad a partir de sistemas de paneles solares recibirán una compensación por 20 años. Esto dio lugar a tantas instalaciones de paneles solares que los programas de Alemania necesitan ser reformados. Aunque el país sigue apoyando la industria solar, se ha limitado la capacidad solar total a los 52 gigavatios - por ahora.
5) China planea detener la contaminación del aire
China añadió más de 15 gigavatios de capacidad solar en 2015 - para una nueva capacidad total de más de 43 gigavatios - y ahora es el mayor mercado de energía solar del mundo. Este es un resultado directo de un fuerte apoyo gubernamental para aumentar la producción de energía renovable. Con un nuevo plan Quinquenal, China estableció una meta para que el país triplique su capacidad de energía solar para el año 2020.
6) Japón construye paneles solares en el agua
Japón está aumentando su capacidad de energía solar con una forma innovadora. En 2013, el país comenzó el aprovechamiento de la energía a través de una planta de energía solar gigante en alta mar, que genera electricidad suficiente para abastecer alrededor de 22.000 hogares. Japón ya ha construido dos plantas más de energía solar flotantes y tiene planes para ir incrementándolas.
X