¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El Universo Marvel de cómics rebosa con lugares de interés... la mayoría de los cuales aún están por verse en el cine o la TV. Bien por cuestiones de propiedad intelectual, bien de otra índole, puntos tan emblemáticos como la Montaña Wundagore, Latveria o la Tierra Salvaje nos tienen aún esperando una plasmación audiovisual en condiciones. Sin embargo, Falcon y el Soldado de Invierno nos acaba de dar una sorpresa gorda.
Porque tal vez el viaje de Sebastian Stan, Anthony Mackie y Daniel Brühl a la ciudad-estado de Madripoor, allá por donde el Sudeste Asiático, haya dejado como si tal cosa a los espectadores neófitos. Pero seguro que a otros, más veteranos, les ha hecho sentir un extraño picor a la altura de los nudillos, acompañado por el deseo de exclamar la frase "¡Soy el mejor en mi trabajo!".
¿A qué se habrá debido este esparabán? Sencillo: desde su primera aparición en 1985, Madripoor (o "Madripur" para los clásicos) ha destacado como uno de los mayores pozos de maldad y vileza del Universo Marvel, pero también ha estado asociado a la leyenda de los X-Men en general, y de Lobezno en particular.
Inventada, para variar tratándose de 'mutis', por el guionista Chris Claremont, Madripoor ha sido el escenario de muchas aventuras de 'Lobi'. De hecho, el mutante canadiense la conoció a fondo antes de conocer a Charles Xavier y compañía: incluso regentó un bar, el Princesa, cuyo rótulo puede verse en este episodio de Falcon y el Soldado de Invierno.
Señalemos, además, que, cuando visita la ciudad, Logan gusta de hacerse pasar por tuerto y adoptar el seudónimo de 'Parche'. Y para colmo, según aprendimos gracias al arco argumental Los caballeros de Madripur, nuestro mutante con garras favorito alternó en este lugar con el mismísimo Capitán América, buscando ambos a una niña secuestrada por agentes de Hydra. El nombre de dicha niña era, para más señas, Natasha Romanoff.
Si la noticia de que Madripoor entronca con el pasado (siempre misterioso) de Viuda Negra no es suficiente, también debemos informarte de que en aquella aventura también anduvo involucrada La Mano, aquella secta de ninjas a la que conocimos en la serie de Daredevil. Gracias a los manejos de esta tenebrosa coalición, el mundo descubrió por las bravas que la ciudad se levanta sobre el espinazo de un dragón con muy mal despertar.
Y, por si fuera poco, es necesario recordar que la gobernante de la ciudad fue, durante una época, Ophelia Sarkissian, supervillana que atiende, bien por Madame Hydra, bien por Víbora. Y cuyo secuaz de cabecera fue, durante mucho tiempo, Kenichio Harada, alias 'Samurái de Plata'. Dado que este último personaje se dejó ver en Lobezno Inmortal, dudamos que haya un lugar para él en el MCU, pero por el momento, Ophelia sigue disponible.
Hay muchas más cosas que contar sobre Madripoor: sin ir más lejos, podemos recordar a Tyger Tiger, la 'honesta mujer de negocios' (vosotros nos entendéis) que ejerce como líder de la ciudad, y a la que los superhéroes dejan en paz básicamente porque las alternativas a su mandato son aún peores.
Sin embargo, hay un último detalle que puede ser todavía más jugoso. Porque otros de los personajes Marvel que han frecuentado Madripoor durante estos últimos años han sido Kate Bishop y Clint Barton. Es decir, las dos versiones de Ojo de Halcón.
Y, dado que ambos se pasearon por allí en los cómics de Matt Fraction y David Aja que servirán de inspiración a la inminente serie de Disney+, podemos asegurar que, tarde o temprano, Madripoor volverá a a aparecer en nuestro atlas marvelita.