El ver la traslación de una
obra es común, la forma de contar una historia va desde los medios literarios
como lo son los libros, hasta otros más recientes tal cuales representan el
cine y recientemente los juegos de vídeo.
Todo al final ilustra un punto el cual es: contar una
historia.
Sí bien es cierto que los libros nos han traído mil y un
aventuras a través de las palabras que cientos de autores dejaron como legado,
otros medios como los ya mencionados y sobre todo, el cual nos concierne en
esta ocasión, el séptimo arte, ha demostrado tener los elementos no únicamente para
prevalecer como un medio practico en la difusión de una historia, sino lograr
imponerse sobre otros y ser incluso hoy en día, la primera opción de muchos a
la hora de elegir.
Por tal motivo, el que una historia sea contada en ambos
ámbitos es tan común ante las adaptaciones que uno de los dos mundos puede
otorgar al otro. No es un secreto que el cine debe mucho de sus elementos a la
literatura, y aun con una finalidad similar, el punto de vista de Autores y
Directores cinematográficos pueden llegar a ser tan similares como opuestos.
Ha habido adaptaciones decentes, e incluso, podemos
llegar a decir que muchos éxitos taquilleros en las últimas décadas le deben lo
que son a cuentos y novelas populares que si bien desde mi humilde punto de
vista no llegan a la calidad de la obra original, nos dejan un agradable sentir
ante la visión que su director nos muestra. Buenas, magnificas e increíbles obras
han surgido, así como abominables, horrendas y malas como todo, y más allá de
esto, se encuentran las inmundicias, como la que en esté martes de humanidades
desarrollaré y está es: IT del escritor Stephen King.
IT, mejor conocido como "Eso" es una novela de terror
publicada por el escritor estadounidense Stephen King en 1986, la cual fue
adaptada 4 años después en una miniserie de 192 minutos de duración, dirigida
por Tommy Lee Wallace, productor de otros trabajos como Halloween III y The Twilight
Zone (La dimensión desconocida).
Sinopsis : Un tranquilo y pequeño pueblo de Maine está siendo aterrorizado por una fuerza malévola oculta tras la máscara de un payaso, y que tan sólo se la conoce como "It". Tras sus primeras víctimas, una pandilla formada por siete amigos de la infancia deciden volver a reunirse para atacar el mal y destruirlo, intentando librar así del terror a su pueblo natal.
Ahora bien. La razón de partir con esta cinta se debe,
desde mi parecer, a que es una que ilustra rápidamente un tema que todos
buscamos responder al leer una historia o como es el caso, ver una película:
¿De qué trata? Quienes han visto alguna vez el Film sin haber leído el libro
con anterioridad seguramente habrán tenido que resolver esta incógnita que se
deja al aire ante la mala adaptación que una obra de tal magnitud como lo es la
de su creador, no merecía. El problema radica en no sólo uno, sino varios aspectos,
entre los cuales comentamos el ya mencionado, en el que identificar el porqué
de la historia resulta tan complejo ante una mala estructura que termino por
arruinar un proyecto que bien llevado, hubiera logrado un mayor éxito como
otras obras del mismo autor trasladadas al cine con anterioridad [ Christine (1983) y El Resplandor (1980)].
Ahora, que el tema central de esta obra será el terror no
justifica que otros queden olvidados, lo cual sucede con temas diversos como los
valores, la amistad, las promesas de la infancia y otros muchos puntos que el
libro desarrolla de forma perfecta para crear aun en un ambiente de suspenso,
una historia intrigante y la cual establece cada elemento adecuadamente para
llegar a lo que el autor quería, lo cual al ser pasado a la pantalla grande no
ocurrió, ante la necedad de la visión del Director quien debo decir, no tuvo
problemas en mostrar escenas vistas en el libro, pero al sacarlas de contexto y
orden, terminó por dejar así un extraño rompecabezas que aun al final es
difícil de armar si no conoces la obra original, haciendo que al final carezca
de sentido.
Esto provoca que las dos partes en las que se divide esta
película, que abarcan la infancia y la madurez de los protagonistas se intercalen
con poca exactitud y congruencia, quizá con la finalidad que tuvo el director
en su visión de darle más protagonismo al antagonista que si bien podría ser
validó, en la actual situación no sólo salió sobrando, sino que transformo a lo
que debería ser la representación del terror para los personajes, en un chiste
malo que tenía uno que digerir cada vez que esté se presentaba durante la
trama, algo muy repetitivo y que a la larga le quitaba su atractivo.
Por otra parte, la historia sufrió pocas modificaciones
en cuanto al guión original. El director como muchos otros se tomo la libertad
de omitir detalles, incluso quitar otros como lo es todo lo relacionado con el
sexo, así como aligerar un poco lo que era considerado muy violento, con lo
cual al final no reniego, pero si con el hecho de que si se omiten detalles, no
sean aquellos vitales para la trama. Tenemos por lo tanto, que en esta película
no sólo se acomodaron más las escenas, sino que hechos como el que personajes
hayan sido eliminados, acontecimientos que ayudaban a explicar la existencia
del antagonista –el cual debo decir, también fue alterado para concordar con la
pobre explicación final del filme-, el porqué de sus protagonistas al igual que
sus motivos para encarar el problema, como también, la cronología de la
historia que se relata a través de más de un siglo con el fin de que el lector
comprenda mejor la situación que se está viviendo, lo cual al final el
cortometraje deja de lado y no sólo resta credibilidad, sino profundidad tanto
a al nivel de la historia como quienes la cuentan.
Es bien sabido que las adaptaciones no le hacen por completo justicia a la obra de origen, pero puedo decir que con certeza, muchos de nosotros al terminar de leer el libro hubiéramos podido hacer una mejor adaptación que ese... debo decirlo: bodrio, fue en su tiempo. Muchas otras cintas lo han dejado claro y a pesar del pésimo trabajo de Tommy Lee Wallace, el saber que se en el transcurso de este y el próximo año se planea una nueva cinta, respetando totalmente la obra original del maestro King, me incita a darle una nueva oportunidad a lo que será, una oportunidad nueva para uno de los terrores de mi infancia de volver a brillar en la pantalla grande.
Semana algo atareada, pero al final no sólo he tenido la oportunidad de traer una nueva reseña al Blog, sino que también Yana lo ha hecho. Ambas sobre vídeo-juegos. Y por rara ocasión (supongo) de un par de recientes que al menos en lo que respecta a mí, me han dejado bastante satisfecho 16/02/2015
Más que primeras impresiones, me gustaría decir que lo ha resultado para mí es mi primer acercamiento a la franquicia en sí 13/02/2015
¡Hola Blogosfera! Antes de empezar el tema he de disculparme por el retraso, ahora con el regreso a la vida académica me he tenido que encargar de mi propia organización, pero, eso no es el tema que trataremos en este apartado 11/02/2015
Escrito por:Estrenando nuevo avatar, tanto en Twitter como en el Blog, el cual usaré para diferenciar mis entradas de las de mi novia, quien, pese a no estar tan activa, suele subir ocasionalmente algo de material que suele ser más visitado que lo que yo subo xD 08/02/2015
Explicando mi odio irracional hacia semejante cosa Por: Yana TerüEsta mañana de domingo pasaron una película, como bien dice el título, mexicana. A leguas se notaba que su trama no era para tomarse en serio, es decir, su centro era la comedia 08/02/2015