Álamo negro (Populus nigra L.)
Catalán: pòpul, arbre poll, poll, poll bordissot, polla, pollanc, pollancre, xop, clop, glop, clopa, clum, copla, Gallego: choplo, sagameiro, Portugués : álamo negro, choupo negro, Vasco: eltzun belz, ostazuria, txopo, Inglés: black poplar, poplar, aspen, abele, water poplar, willow poplar, Francés: peuplier noir, Alemán: Schwarzpappel, Italiano: pioppo nero, Holandés: papulier, abeel.
Otros nombres : álamo negrillo, negrillo, pópulo, pobo, chopo, chopo mosquitero, chopo lombardo, álamo lombardo.
Familia: Salicáceas (Salicaceae).
Partes usadas: Las yemas y la corteza (carbón vegetal).
Hábitat: El álamo negro puede encontrarse en el sur, centro y este de Europa, centro y oeste de Asia (hasta el centro de Siberia) y norte de África. En Escandinavia se encuentra cultivado. Como ha sido cultivado desde antiguo resulta difícil precisar su origen, que parece situarse entre Asia occidental y Europa oriental. Populus nigra aparece en amplias zonas de la cordillera ibérica formando bosques en galería de viejos ejemplares, son los denominados "chopos cabeceros".
Resultado de una antigua actividad agroforestal, estos chopos son árboles trasmochos (árbol descabezado o cortado a cierta altura del tronco para que produzca brotes) cuyas ramas, rectas y altas, eran empleadas para vigas en la construcción de casas, corrales y parideras, entre otros usos.
Es prácticamente indiferente en cuanto a suelos, si bien rehúye los excesivamente salinos. Requiere humedad en el suelo con renuevo del agua, por lo que suele situarse junto a cursos superficiales o sobre corrientes subterráneas poco profundas. Bastante exigente en principios nutritivos y en cuanto a la luz, no tolera bien la cubierta. En las formaciones ripícolas se mezcla con especies de similares preferencias, como sauces, álamos, fresnos, olmos, etc.
Descripción: El álamo negro es un árbol caducifolio que alcanza de 20 a 35 m de altura.
Presenta un sistema radical potente formado por un eje principal fuerte y profundo y una mayoría de raíces superficiales y extendidas. Crece de manera rápida.
El tronco es generalmente derecho, presentando una corteza de color grisáceo, que se resquebraja pronto en sentido longitudinal, formándose entre las grietas unas costillas negruzcas, lo que da nombre al árbol.
Presenta una copa amplia, por lo general poco densa, aunque más que las de Populus alba o Populus trémula.
Las hojas son simples, pequeñas, de forma aovado-triangular o aovado-rómbica, acuminadas, con bordes regularmente dentados, de color verde por ambas caras (aunque de jóvenes el envés es ligeramente velloso) y con un pecíolo de 2 a 6 cm de longitud, delgado, lateralmente comprimido, frecuentemente velloso y de color rojizo. Las flores son unisexuadas y se encuentran sobre árboles distintos. Los amentos masculinos son péndulos, cilíndricos y gruesos, de hasta 10cm de largo. Las flores femeninas se agrupan en racimos colgantes. Los frutos son pequeñas cápsulas con semillas parduscas envueltas en abundante pelusa blanca. La diseminación de las semillas se produce en abril y mayo.
Tronco y corteza de álamo negro.
Recolección: Las yemas, se recolectan en primavera cuando todavía se hallan cerradas y rodeadas de escamas viscosas. Las yemas, una vez recogidas, se deben secar rápidamente y preferentemente en secadero. Una vez finalizado el proceso de secado, se conservan en recipientes cerrados.
Se recomienda hacer la recolección en árboles ya caídos o abatidos, de manera que no se altere el ecosistema y los árboles jóvenes puedan llegar a madurar por completo.
Componentes: Los principios activos más importantes presentes en el álamo negro son:
Propiedades terapéuticas: Las princiales propiedades terapéuticas del álamo negro son:
Modo de preparación:
Uso interno:
Uso externo:
Contraindicaciones y precauciones:
Semilla de álamo negro. Referencias:
Alcachofera (Cynara scolymus L.)Catalán: carxofera, carxofa Gallego: alcachofra Vasco: orriburraOtros nombres: alcací, alcachofa, alcachofera, alcachofero, alcacil, alcancil, alcanciles, alcarchofa, alcarchofera, alcarcil, alcaucí, alcaucil, alcauciles, alcaucique, alcaulera, arcacil, arcaucil, ... 22/12/2011
Reseña bibliográfica sobre edulcorantes naturales de origen vegetalEste trabajo de J. Rubén Alonso trata sobre los edulcorantes naturales de origen vegetal. Los edulcorantes naturales constituyen, en la actualidad, una excelente alternativa en la industria alimenticia 22/12/2011
Efecto antihipertensivo de un extracto de ajo envejecidoCincuenta pacientes con hipertensión no controlada con el tratamiento antihipertensivo que se estaban siguiendo (inhibidores ACE, antagonistas del receptor de la angiotensina I, beta-bloqueantes, bloqueatntes de canales de calcio o diuréticos), 22/12/2011
El té verde puede prevenir la infección por hepatitis CUn compuesto del té verde, el flavonoide epigalocatequina-3-galato (EGCG), evita que el virus de la hepatitis C entre en las células del hígado, según un estudio realizado por la Hannover Medical School (Alemania) 22/12/2011
Posible uso de la achicoria en la prevención de la trombosisEl efecto clínico del llamado café de achicoria, preparado a partir de la raíz tostada y pulverizada de Cichorium intybus L., sobre la agregación plaquetaria, ha sido estudiado en un ensayo clínico controlado, de una semana de duración 22/12/2011