×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Álvar Núñez Cabeza De VacaMiembro desde: 20/04/11

Álvar Núñez Cabeza De Vaca

http://www.tumister.blogspot.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    1.008.203
  • Publicadas
    140
  • Puntos
    0
Veces compartidas
403
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
31/01/2021

La pandemia representa una oportunidad, inusual y reducida, para reflexionar, reimaginar y reiniciar nuestro mundo y forjar un futuro más sano, más equitativo y más próspero." - Profesor Klaus Schwab, Fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial

            Está bastante claro que para quienes vivimos en sociedades desarrolladas como la europea y en países que aspiran a serlo, aunque sea más una intención que una ejecución real de acciones que nos lleven ahí, como los países hispanoamericanos, los cambios económicos y sociales que se sufren debidos a la epidemia de la Covid-19 son bastante claros. La paralización de diversos sectores como la industria y el comercio de todo aquello que no sea imprescindible como la comida y los medicamentos han sumido a medio planeta en una crisis postbélica sin que se haya disparado ni una bala.

            No entraré en la culpabilidad del primer golpe, tan solo voy a decir que hoy por hoy, para comenzar una guerra, siempre que no tengas mucha prisa, es posible hundir cualquier sector de un país extranjero por medios informáticos, informativos o biológicos, como en este caso, y la mejor parte de todo es que aún teniendo un origen geográfico clarísimo, siempre se podrá echar la culpa a alguna organización subversiva independiente.

            Pero de tal fatalidad médica a querer realizar un borrón y cuenta nueva del sistema de habitabilidad mundial cuando quien hace el primer cálculo y el último es la misma persona ya es el colmo, más bien, es una estafa de amplitud humanitaria.

Ahora se promueve la energía verde por quienes antes lo hacían con el petróleo, sabiendo claramente las consecuencias de ambos sistemas

            Las formas en que la humanidad trata de reconciliarse con su medio son muy variadas: desde hace varios años existen políticas orientadas a rebajar de manera progresiva las emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo con la actividad industrial realizada y cuando esto no es posible, se realiza otra actividad en favor de la naturaleza como el plantado de árboles, hace más tiempo todavía los consumos de materiales están disminuyendo, por ejemplo haciendo cada vez más finos los envases. Los puestos de recogida de residuos para su reciclaje aumentan cada año y las empresas que se dedican a ello también. La minería es una de las actividades de extracción más reguladas y vigiladas que hay.

            En el área energética la situación es mejor todavía porque muchos de los recursos que ahora quieren pasar por novedosos como los vehículos eléctricos o los motores que funcionan con hidrógeno, realizando una hidrólisis del agua y que tan solo emiten vapor, ya están inventados desde los albores del automóvil allá por la primera década del siglo XX. La novedad hoy es querer hacerlos económicos y con ello viables para el gran público, pero ¿es creible que en 100 años no se ha encontrado la forma de hacerlo? Pues obviamente no, lo que ha ocurrido es que a los mismos que potenciaron la gasolina como combustible, ahora ven cómo su nuevo petróleo es verde, y por tanto promueven otro tipo de combustible. ¿será este cambio realmente ecológico? Eso es algo que se verá con el tiempo, mejor dicho que no se quiere ver para ganar dinero por unos cuantos años más con una cara lavada con agua de manantial. ¿Podía preverse en 1910 el crecimiento económico, de la población y con ello el número de vehículos que habría en 50 o 100 años? Por supuesto que sí, al menos a grosso modo, y de esa forma saber que ciertos gases iban a aumentar en la atmósfera. De echo, esto es lo que sucedió con los CFCs y por eso tuvieron una vida industrial tan corta, en cuanto se probó que dañaban la capa de ozono, se sustituyeron por otros.

            En definitiva, hay que celebrar que la conservación ambiental sea el impulsor de esta actualización tecnológica, pero no se debe bajar la guardia cuando cualquier actividad trae consigo un impacto sobre el ambiente, muchos conocidos y otros por descubrir y hay que desconfiar especialmente cuando quien ahora ejecuta los cambios pudo habernos ahorrado toda la historia del ecologismo, da que pensar que ahora podamos estar entrando en una nueva estafa de nivel humanitario.

Quien puede creerse que en 100 años no ha podido mejorarse la autonomía de los vehículos eléctricos hasta hace pocos años

Más recientes de Álvar Núñez Cabeza De Vaca

¿A Bildu le importa España?

Cualquier debilidad de España es la fortaleza de los partidos nacionalistas y por supuesto la van a apoyar 15/11/2020

¿Qué es la dieta alcalina?

¿Qué es la dieta alcalina?

Las enfermedades, la obesidad entre ellas, no se desarrollan en un cuerpo en equilibrio 14/11/2016

¿Perros sueltos? No hay problema

¿Perros sueltos? No hay problema

El instinto animal los hace comportarse según un manual de instrucciones interno, basta con saber interpretar sus señales 10/11/2016

Todas las San Silvestre y carreras navideñas de España

¿Ya sabes donde estarás el 31 de diciembre? Elige con tiempo la San Silvestre que más te guste de nuestra geografía y junto a tumister.es, quita "Ponerse en forma" de la lista de deseos para el 2017 02/11/2016

El entrenamiento a distancia

El entrenamiento a distancia

No importa que estés al lado o a 10.000 kilómetros, si quieres mejorar tu forma física empieza cuando y donde quieras, expón tu caso a tu mister, completa el cuadro para conocernos y empieza HOY 03/01/2014

Mostrando: 1-5 de 139