×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Andreas ValeroMiembro desde: 07/05/19

Andreas Valero
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.867
  • Publicadas
    1
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
07/05/2019

Es sorprendente lo rápido que está cambiando la videovigilancia, y más teniendo en cuenta que se trata de una tecnología relativamente joven. Atrás queda el tiempo en que nos sorprendieron los infrarrojos y su capacidad para ver por la noche y en zonas oscuras

Así que, ¿qué es lo que una empresa puede pedirle a este servicio hoy y qué es lo que está por llegar?

Appización de la videovigilancia

Hoy, la importancia no son ni siquiera las cámaras, sino que se ha desplazado a todo lo que la rodea. Para el empresario medio, hablamos del peso que está cobrando el móvil en los servicios de videovigilancia.

Podríamos llamar a este proceso appización, ya que la clave está en lo que el usuario es capaz de experimentar a través de una app que instale en su móvil.

Tiene su lógica. Lo que ve el usuario son las imágenes y la forma más habitual de acceder a las mismas es el propio teléfono. Como valor percibido en el día a día, ¿de qué le sirve alta calidad si luego no es capaz de ver las imágenes en la palma de su mano, en cualquier momento, desde cualquier lugar?

Tanto es así que no importa que una empresa venda producto separado o cámaras de vigilancia conectadas. A pesar de la gran variedad técnica de las cámaras que existe en el mercado, nadie se olvida de la omnipresencia del móvil.

Servicios de videovigilancia

Reconocimiento facial

Internet no es la única tecnología que ha producido un gran impacto en la videovigilancia. La capacidad de que la tecnología reconozca a una persona será una de las grandes características del futuro.

Por ejemplo, el reconocimiento facial ya permite a casinos reconocer a personas que han ocasionado problemas anteriormente y tomar una decisión. Pueden vetar su entrada o vigilar más de cerca a estas personas con una mayor conflictividad.

¿Qué es lo que una empresa puede pedirle a un servicio de videovigilancia y qué es lo que está por llegar?

Este servicio requiere grandes bases de datos, pero tarde o temprano las empresas querrán contar con este beneficio y podría democratizarse su precio, hoy al alcance de muy pocos.

De la disuasión a la predictividad

Si al reconocimiento facial se le suma el análisis masivo de datos, lo que tenemos es una mayor capacidad predictiva. Aunque sorprenda, esta tecnología ya existe y se está poniendo en práctica en Japón.

Hoy ya tenemos la tecnología para que las cámaras pueden reconocer rostros, pero también pueden reconocer patrones de comportamiento. Por ejemplo, tiempos de estancia ante un producto en un supermercado o movimientos sospechosos.

Ante estos comportamientos, la actuación correcta es acercar el vigilante de seguridad y disuadir a la persona de, quizás, quedarse con algo que no es suyo.

Curiosamente, analizar patrones en lugar de rostros logra que el servicio de videovigilancia sea más amistosa con la privacidad. Primero, porque no hace falta que observe en los antecedentes de nadie. Segundo, porque no hace falta que tenga antecedentes para que el servicio requiera que se tome alguna medida en concreto.

Este usuario no tiene más noticias