×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Antonio FonsecaMiembro desde: 18/04/17

Antonio Fonseca
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    12.445
  • Publicadas
    9
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
18/08/2017

Te explicamos cómo utilizar los signos de interrogación de forma correcta

El uso de los signos de puntuación es amplio y variado. Son muchas las personas que desconocen como dominarlos totalmente, sea por falta de practica o por no haber recibido clases de su uso apropiado. Puntos, comas, signos de exclamación e interrogación son algunos de los más usados en el repertorio de los escritores.

Pero uno de los casos en los que podemos notar su uso más inadecuado es en los signos de interrogación. Estos pueden ser usados para preguntar por objetivos de la realidad, incluir sensaciones de un sujeto como molestias o contrariedad, influenciar sobre alguien e incluso ser combinados con signos de exclamación ¿bastante impresionante!

 También es básico recordar que no solo usos, si no reglas poseen los signos de interrogación para su correcta exposición en un texto. La más básica y la cual en la actualidad ha sido olvidada por varios hablantes del español, es el uso de los dos signos, el de apertura y cierre. Esto por supuesto es una regla que implica que la pregunta quede encerrada entre los 2 signos de interrogación, de forma que no haya confusión a la hora de leer la pregunta y se sepa dónde inicia y donde termina. Recordando así mismo que los signos no pueden ir separados de la primera ni ultima letra de la oración. Simple, ¿cierto?

Otra de las reglas que se ha olvidado o ha generado confusión, sobre todo en los jóvenes, es el uso de los puntos al lado de los signos de interrogación. El uso de puntos no es debido, esto por supuesto se debe a que los signos de interrogación vienen integrados con un subpunto que posee la misma función que un punto ortográfico.

Son muchos los usos que poseen los signos de interrogación, y poco a poco estos han sido olvidados o deteriorados con las costumbres que presenta la sociedad hoy día. Es importante que este legado se mantenga y se reincorpore el correcto uso de estos signos de puntuación para las generaciones futuras.

Muchas veces se ha visto el inadecuado uso de los signos lingüísticos, su uso debido es importante y aprenderlos no toma demasiado tiempo. Uno de los portales que ofrecen este tipo de enseñanzas es signodeinterrogacion.com, donde se nos enseña en su totalidad a usar los signos de puntuación. Desde los signos de agrupación hasta los de exclamación e interrogación. No hay tema que no sea explicado en esta página didáctica sobre el correcto uso de la ortografía.

La música es un lenguaje, y como todo lenguaje escrito tiene reglas básicas que deben ser usadas para su correcto entendimiento a la hora de leer una partitura. El arte que relaciona todos los sonidos, está conformado no solo por notas musicales, sino también por el pentagrama, las claves, plica, silencios y esto sin contar las alteraciones. Uno de los portales que ofrecen una guía completa del correcto uso de estos signos musicales es signodeinterrogacion.com, el cual da una guía detallada de cómo usarlos correctamente a la hora de componer una sinfonía.

Comprensión lectora. Así mismo como es importante escribir para el autor de un texto, es igual, o más importante darse a entender hacia sus lectores. Esto se da mediante el uso correcto de los signos lingüísticos. En todo idioma el uso de estos es necesario, y más que necesario es una obligación. Podemos observarlos en cualquier idioma, tales como el inglés, español, portugués, italiano, francés e incluso el idioma de la música posee reglas que la estructuran para ser comprensible ante los ojos de sus intérpretes. Signodeinterrogacion.com es una de las páginas que se encargan de mantener estos valores con vida,   y nos enseña a cómo expresarnos debidamente mediante el escrito.

Más recientes de Antonio Fonseca

Te explicamos qué son las plantas ornamentales

Te explicamos qué son las plantas ornamentales

¿Has oído hablar de plantas ornamentales pero no sabes exactamente qué son o para qué sirven? No te preocupes, hoy te despejaremos todas las dudas 19/08/2017

Recetas con pollo: cómo preparar cordon blue

Recetas con pollo: cómo preparar cordon blue

Hay muchísimas recetas de pollo puesto que sin dudarlo el pollo es un alimento relativamente económico y muy delicioso. Hoy veremos cómo preparar un cordon blue 19/08/2017

Fotos de flores: flor del araguaney

Fotos de flores: flor del araguaney

¿Quieres saber cuáles son las mejores fotos de flores? En nuestra página web tenemos hermosas imágenes de flores como la que ves, la flor del araguaney 19/08/2017

Mostrando: 1-5 de 9