×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Antonio Rodríguez JiménezMiembro desde: 21/03/11

Antonio Rodríguez Jiménez
141
Posición en el Ranking
3
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    1.855.477
  • Publicadas
    199
  • Puntos
    60
Veces compartidas
250
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
Hace 5d

El último de los buques de la clase Descubierta, el patrullero P-77 "Infanta Cristina", ha realizado su última navegación en la mar antes de arribar a puerto y allí esperar su periodo de desafectación que le llevará a ser dado de baja de la Armada Española

Se hace ya lejano el 24 de abril de 1977 cuando una jovencísima Cristina de Borbón, Infanta de España, rompía la botella de champán en el casco del buque de guerra que llevaría su nombre, la corbeta "Infanta Cristina" la cuarta corbeta de la Clase "Descubierta"  y que entonces como corbeta y barco multimisión ha servido, pruebas navales incluidas, 44 años de presencia en la Armada. A este veterano navío, el último de su clase en activo ya le ha llegado la hora del retiro y como colofón a su carrera ha celebrado una última singladura de homenaje.

La historia

Entregado a la armada el 24 de noviembre de 1980 en una ceremonia solemne en el puerto de Alicante, este buque y su gemelo el "Infanta Elena" recibían sendas banderas de combate entregadas por la diputación de Alicante por lo que estos navíos siempre se han sentido muy vinculados a esa ciudad, como colofón de la ceremonia ambas infantas izaron ambas banderas en los buques que  llevaban su nombre.

Para la Armada era un formidable impulso dotarse de buques de esta clase, construidos en España por la Empresa Nacional Bazán, factoría de Cartagena, la clase Descubierta era un desarrollo propio basado en el diseño alemán de fragata ligera MEKO-200 pero totalmente adaptado y versionado para la Armada Española por lo que no era desacertado hablar que era un diseño propio.

El objetivo de estos barcos era aglutinar en un buque de 1.510 toneladas las capacidades de combate de una fragata de 4.000 y esto es que dispondría de artillería para combatir blancos en superficie y bombardeo de costas con cañón de 76mm, capacidad antiaérea con cañones Bofors y misiles Sparrow, capacidad antisubmarina con torpedos y posteriormente capacidad antinavio con misiles Harpoon. Por la lógica falta de espacio carecería de la capacidad de llevar helicóptero pero el conjunto nos daba un buque pequeño, económico, rápido y dicho en vulgo "armado hasta los dientes".

Tanto es así que en su primera misión real, el embargo a Iraq durante la primera Guerra del Golfo 1990-91 las corbetas Descubierta desplegadas por España en la zona recibieron el cariñoso apelativo de la "hormiga atómica", apodo otorgado por la US NAVY usando el simpático personaje de los dibujos animados de Hanna-Barbera, y apelativo  que vino por dos motivos: batir records en inspección y captura de buques que trataban de eludir el embargo a Iraq y lo variado y potente de su armamento en un espacio tan pequeño, 88, 8 metros de eslora (largo) y 10, 4 de manga (ancho).

Para 2004 la incorporación de las nuevas fragatas F-100 dejaba a las Descubierta un tanto obsoletas en su papel de corbetas por lo que tras un proceso de adaptación fueron reconvertidas a patrulleros de altura en 2005, por ello perdieron su armamento antiaéreo y antisubmarino y aunque conservaron su artillería de superficie.

Con todo este cambio no supuso una degradación operativa pues ha sido en el papel de patrullero donde la "Infanta Cristina", y otros buques de su clase, han tenido sus mayores éxitos y han entrado en combate.

En combate contra los piratas

La lucha contra la piratería moderna en aguas de Somalía se convirtió en una auténtica escuela de guerra para las marinas occidentales. La Operación Atalanta contra el filibusterismo somalí empezó de manera titubeante ante unas normas de enfrentamiento poco claras y muy timoratas, pero al poco tiempo la imposición de normas de combate más claras y una actitud más agresiva puso a la piratería contra las cuerdas, en este punto y del mismo modo junto como otros buques de la Armada, el "Infanta Cristina" entró en combate en más de una ocasión.

Como el propio comandante del buque aclaró en su propia experiencia: "Una noche cerrada un grupo de esquifes nos atacó, devolvimos el fuego de inmediato y nada más empezaron a recibir disparos se dieron a la fuga. Sin duda nos confundieron con un mercante, los piratas no tienen visión nocturna y nos debieron tomar por un barco civil". A completar que en este incidente se advirtió por megafonia a los filibusteros que estaban atacando un buque de guerra y que se consideraran detenidos, pero los corsarios lograron huir a toda máquina en la noche.

El navío entró en combate en aguas de Somalia contra los piratas en el contexto de la Operación Atalanta

Un incidente casi idéntico al que vivió el transporte de ataque "Patiño", que también sufrió un intento de abordaje por piratas al confundirlo con un mercante, pero en esa ocasión dos de los filibusteros murieron y otros ocho fueron capturados y acabaron juzgados en la Audiencia Nacional, en el intento de asalto al "Infanta Cristina" no se pudo verificar si se infligieron bajas al enemigo pues o no las sufrieron o de haberlas causado los piratas se deshacen de sus muertos arrojándolos por la borda con la mayor indiferencia, suceso que se ha verificado en otras ocasiones la del "Patiño" incluida.

Pero no siempre los piratas escaparon, pues en el mismo relato del comandante: "En esa misma rotación capturamos a varios piratas en dos ocasiones, los subimos a bordo presos y después los entregamos a las autoridades de Kenya y Seychelles para que fueran juzgados".

Ante la amenaza que los piratas pudieran usar armamento pesado como lanzacohetes RPG además del sempiterno "Kalashnikov" la respuesta es pragmática: "A ver, el pirata no es tonto, si encuentra resistencia se da a la fuga, su objetivo es asaltar un mercante o un pesquero, desvalijar en ellos lo que pueda y tomar rehenes para pedir rescate, si encuentra resistencia escapa y no se arriesga. Hoy día todos los barcos que van por la zona tienen su equipo de seguridad armado y luego estamos nosotros patrullando. Por ello la piratería está en un completo declive".

Es por estas serie de acciones armadas contra los piratas somalíes que el P-77 "Infanta Cristina" puede presumir de haber sido un barco que ha entrado en combate, no todos los buques de la Armada pueden presumir de eso.

La última singladura 

El dar de baja al "Infanta Cristina" es un trago amargo para la Armada tanto por los 44 años de servicio, los 4.750 días de mar del buque, las 650.000 millas náuticas recorridas, los 1.433 miembros profesionales de la Armada, de marinero a comandante, que han servido en él aparte de varios miles de marineros de remplazo y el hecho que desde el primer año en la Escuela Naval Militar en Marín, ENM, los guardiamarinas hacían un mes de practicas en el buque antes de embarcarse en el "Juan Sebastián Elcano" al tercer año de carrera.

Por esto el barco debía tener la despedida que se merece y por ello se planificó una última singladura que llevo al patrullero de su base en Cartagena a Málaga, de ahí a Marín a la ENM, de allí a Rota y luego a Alicante por la especial vinculación de la ciudad con el barco para terminar en su base en Cartagena, allí a partir del 30 de septiembre el barco entrará en una fase de desactivación en que se le retiraran todos los equipos y elementos que pueden ser aún útiles y usarse de repuestos y que se prolongará varios meses hasta que el 30 de marzo sea dado oficialmente de baja en la lista de buques de la Armada.

Tras participar en esta última navegación y conocer el barco la impresión que queda al visitante es que efectivamente es un barco ya viejo, que necesitaría de profundas revisiones y que su célula ya esta gastada, y es precisamente esta obsolescencia la que contradice un nuevo programa de modernización pues esta no logrará poner al navío al nivel que se le exige en la actualidad con lo que seria un desembolso inútil, simplemente el paso del tiempo y el inevitable desgaste por su uso le han consumido como a todo, necesita un remplazo no una modernización.

Su sustitución, y la definitiva de toda la clase "Descubierta", vendrá los próximos años con la incorporación a la Armada de dos nuevos buques BAM, su remplazo natural, cuya construcción ya ha sido aprobada y presupuestada en 425 millones de euros. Sin duda es el relevo adecuado pero es imposible no inquietarse al saber que hasta que estos dos nuevos navíos estén operativos toda la capacidad de patrulla de altura de la Armada descanse en los únicos seis BAM en servicio, dos en Cartagena y los cuatro restantes en Canarias, cuando lo ideal seria que los "Descubierta" hubieran sido retirados  con sus relevos ya operativos y no por llegar.

Como a todo veterano el "Infanta Cristina" ha cumplido su misión y por el inapelable paso del tiempo le ha llegado la hora del retiro, lo que ocurre es que a día de su baja todavía no habrá llegado su relevo.

El "Infanta Cristina" ha cumplido 44 años de servicio en la Armada Española, ahora le llega el retiro

Más recientes de Antonio Rodríguez Jiménez

España intensifica el adiestramiento del personal ucraniano

España intensifica el adiestramiento del personal ucraniano

A medida que nuevas rotaciones de militares ucranianos llegan a España para su adiestramiento este se ha ido especializando sucesivamente añadiendo técnicas de combate especificas como la lucha en población, la desactivación de explosivos y el empleo de armamento como carros, artillería y misiles 27/03/2023

Adiós a un veterano. La Armada jubila al patrullero P-76 "Infanta Elena"

Adiós a un veterano. La Armada jubila al patrullero P-76

El pasado viernes 17 el muelle Juan de Borbón del Arsenal de Cartagena vio la jubilación del patrullero P-76 "Infanta Elena", uno de los últimos buques de la clase "Descubierta" que quedaban en activo y que en 43 años de servicio ha actuado contra piratas y en distintos escenarios bélicos 21/03/2023

Domando los leopardos. Entrenamiento español del personal ucraniano en el Leopard 2A4

Domando los leopardos. Entrenamiento español del personal ucraniano en el Leopard 2A4

La primera promoción de personal ucraniano acaba de culminar su preparación de cinco semanas en el carro de combate Leopard 2A4 en el campo de instrucción de San Gregorio, el día 15 de marzo volverán a Ucrania a aplicar lo aprendido ya en los carros Leopard que suministre España o resto de aliados 13/03/2023

SEDEX de la Guardia Civil. 50 Años desactivando las bombas del terrorismo

SEDEX de la Guardia Civil. 50 Años desactivando las bombas del terrorismo

En su sede en el Colegio de Guardias Jóvenes en Valdemoro, Madrid, el Servicio de Desactivación de Explosivos, SEDEX, ha celebrado su 50 aniversario. Medio siglo en que se ha enfrentado a bandas terroristas, grupos mafiosos, psicópatas, talibanes o bombas sin detonar de la Guerra Civil 06/03/2023

Ucrania. Un año de guerra

Ucrania. Un año de guerra

El 24 de febrero de 2023 se cumplió el primer año de la invasión rusa de Ucrania. Una guerra que se ha caracterizado por la virulencia del ataque ruso, la aguerrida defensa ucraniana, las incompetencias militares rusas, el decidido apoyo occidental a Ucrania y el temor que el conflicto perdure 01/03/2023

Mostrando: 16-20 de 198