Estoy escribiendo una nueva entrada!! Wow!!
Un momentito que quito un poco el polvo y las telarañas y ya mismo os explico esta receta.
Se trata de un plato de lo más sencillo, pero muy resultón y se hace en un plis!
Yo lo he acompañado de un crumble de avena y chía, yogur griego y castañas asadas, pero se puede tomar la piña sola, fría, templada o incluso calentita!
Así que los ingredientes son muy sencillos, piña y especias!
Yo he usado una piña de monte pelada y cortada a dados y esta lista de especias que puedes modificar a tu gusto.
4 cucharadas de azúcar moscobado
1 vaina de vainilla (o dos cucharaditas de extracto líquido)
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de pimienta rosa
1 pizca de pimienta de sichuan
1/2 cucharadita de jengibre fresco rayado (o en polvo)
10 hebras de azafrán DOP La Mancha
1 pizca de cúrcuma
1 vaina de cardamomo
1 anis estrellado
1 rama de canela
Pues la elaboración es bien sencilla, ponemos la piña al natural cortada a dados grandes a macerar con todos los ingredientes excepto el azafrán. El azafrán lo añadiremos al final para evitar que pierda sus propiedades. Con 10 hebras es suficiente, pero si tienes dudas sobre como usar el azafrán, ojo y que sea DOP La Mancha, pasa por aquí y te lo explican todo todito super bien!
Cuanto más tiempo macere, más sabor, así que cuidado con los tiempos. Con la lista que he usado con 1 hora es suficiente.
Ponemos una sartén al fuego y derretimos una nuez de mantequilla y un chorrito de aceite. Salteamos la piña con todos los ingredientes a fuego fuerte durante 10 o 15 minutos. Cuando la piña suelte su jugo añadimos las hebras de azafrán. Seguimos a fuego medio hasta que la piña se caramelice.
Y ya la tenemos!
Prueba y dime si te ha gustado!
Si quieres hacer un aperitivo original, diferente y crujiente, te presento una receta que incluye una técnica para que puedas utilizar los alimentos que prefieras. También lo puedes utilizar para acompañar ensaladas o como guarnición de verduras 12/12/2012
Hoy os voy a contar algo que muchos imagináis pero pocas lo habéis sufrido en vuestras carnes. Os voy a hablar, del sexismo en la hostelería. Hace muchos años que decidí ser cocinera. No se bien porque lo decidí, pero salio así. Mi primer trabajo era en un restaurante familiar 12/12/2012
Los bares de San Sebastián, son por todos conocidos como uno de los lugares donde se concentra la excelencia de la gastronomía vasca. Jamón con brie, croquetas de boletus, raviolis de cecina; una infinidad de sabores acoge al turista 12/12/2012
Elena Arzak Elena Arzak, recientemente nombrada mejor cocinera del mundo, ha aconsejado utilizar la "imaginación" para elaborar, en tiempos de crisis, menús de calidad a un precio asequible, como puede ser un plato de pasta "acompañado de productos de temporada", que siempre son "más 12/12/2012
Os presento una receta muy especial. Es una ensalada de queso, con manzana, pasas y miel de abeto. Un plato inspirado en el Pirineo, en sus productos injustamente desconocidos 12/12/2012