Estoy escribiendo una nueva entrada!! Wow!!
Un momentito que quito un poco el polvo y las telarañas y ya mismo os explico esta receta.
Se trata de un plato de lo más sencillo, pero muy resultón y se hace en un plis!
Yo lo he acompañado de un crumble de avena y chía, yogur griego y castañas asadas, pero se puede tomar la piña sola, fría, templada o incluso calentita!
Así que los ingredientes son muy sencillos, piña y especias!
Yo he usado una piña de monte pelada y cortada a dados y esta lista de especias que puedes modificar a tu gusto.
4 cucharadas de azúcar moscobado
1 vaina de vainilla (o dos cucharaditas de extracto líquido)
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de pimienta rosa
1 pizca de pimienta de sichuan
1/2 cucharadita de jengibre fresco rayado (o en polvo)
10 hebras de azafrán DOP La Mancha
1 pizca de cúrcuma
1 vaina de cardamomo
1 anis estrellado
1 rama de canela
Pues la elaboración es bien sencilla, ponemos la piña al natural cortada a dados grandes a macerar con todos los ingredientes excepto el azafrán. El azafrán lo añadiremos al final para evitar que pierda sus propiedades. Con 10 hebras es suficiente, pero si tienes dudas sobre como usar el azafrán, ojo y que sea DOP La Mancha, pasa por aquí y te lo explican todo todito super bien!
Cuanto más tiempo macere, más sabor, así que cuidado con los tiempos. Con la lista que he usado con 1 hora es suficiente.
Ponemos una sartén al fuego y derretimos una nuez de mantequilla y un chorrito de aceite. Salteamos la piña con todos los ingredientes a fuego fuerte durante 10 o 15 minutos. Cuando la piña suelte su jugo añadimos las hebras de azafrán. Seguimos a fuego medio hasta que la piña se caramelice.
Y ya la tenemos!
Prueba y dime si te ha gustado!
Para todos aquellos que les encanta acabar la comida con un buen queso y así apurar el vino, les traigo este postre que se caracteriza por su sabor intenso, sin mucho dulzor. Es muy fácil y el queda muy resultón, así que os animo a probarlo 26/01/2015
Chef-stars No se desde cuando la cocina se ha vuelto un espectáculo, o quizás siempre lo ha sido, el caso es que los chef-stars proliferan y crean fans incondicionales como si fueran las antiguas estrellas de rock 08/01/2015
Mucha gente me pregunta porqué me gusta tanto la ternera del Pirineo. La respuesta es siempre la misma, porque es excelente 16/09/2014
Hoy explico como hacer una ensalada de col, muy parecida a la Waldorf. Personalmente prefiero comer la col cruda, me encanta por su textura crujiente y su sabor, mucho más suave que la que cocinamos. Os animo a todos a hacerla, es muy fácil y muy rica 14/09/2014
El Concasse es una técnica culinaria que se hace a ciertas verduras (por regla general se menciona con el tomate) y que consiste en escaldar previamente para poder pelar y eliminar de esta forma más fácilmente la piel externa, y luego cortar para quitar el interior: pepitas, huesos, etc 31/05/2014