Estoy escribiendo una nueva entrada!! Wow!!
Un momentito que quito un poco el polvo y las telarañas y ya mismo os explico esta receta.
Se trata de un plato de lo más sencillo, pero muy resultón y se hace en un plis!
Yo lo he acompañado de un crumble de avena y chía, yogur griego y castañas asadas, pero se puede tomar la piña sola, fría, templada o incluso calentita!
Así que los ingredientes son muy sencillos, piña y especias!
Yo he usado una piña de monte pelada y cortada a dados y esta lista de especias que puedes modificar a tu gusto.
4 cucharadas de azúcar moscobado
1 vaina de vainilla (o dos cucharaditas de extracto líquido)
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de pimienta rosa
1 pizca de pimienta de sichuan
1/2 cucharadita de jengibre fresco rayado (o en polvo)
10 hebras de azafrán DOP La Mancha
1 pizca de cúrcuma
1 vaina de cardamomo
1 anis estrellado
1 rama de canela
Pues la elaboración es bien sencilla, ponemos la piña al natural cortada a dados grandes a macerar con todos los ingredientes excepto el azafrán. El azafrán lo añadiremos al final para evitar que pierda sus propiedades. Con 10 hebras es suficiente, pero si tienes dudas sobre como usar el azafrán, ojo y que sea DOP La Mancha, pasa por aquí y te lo explican todo todito super bien!
Cuanto más tiempo macere, más sabor, así que cuidado con los tiempos. Con la lista que he usado con 1 hora es suficiente.
Ponemos una sartén al fuego y derretimos una nuez de mantequilla y un chorrito de aceite. Salteamos la piña con todos los ingredientes a fuego fuerte durante 10 o 15 minutos. Cuando la piña suelte su jugo añadimos las hebras de azafrán. Seguimos a fuego medio hasta que la piña se caramelice.
Y ya la tenemos!
Prueba y dime si te ha gustado!
Estoy aquí de nuevo para dejar una receta de esas ricas antes de que se acabe la temporada de peras. Recomiendo por ello hacerla en invierno, cuando las peras están mejor. Igualmente se puede sustituir esta fruta por cualquier otra 05/05/2016
Aquí vengo con una receta de esas que no sabes como llamar para no ser abucheada. Me he decidido por poner magdalenas, porque la masa que he usado como base es esa, aunque sea un poco más sofisticada. Quien quiera llamarlas cupcake porque poco se parece a una magdalena tradicional, me parece bien 28/02/2017
¿Hay algo más romántico que una cena a la luz de las velas? Este farolillo comestible puede estar alumbrando la mesa desde el principio o servirlo como postre con un helado, por ejemplo. Una variante original e insólita de la típica vela de aniversario 20/01/2013
El Museu de Belles Arts de Castellón ha acogido 'gARTStronomy', un proyecto que aúna conceptos como el arte, la gastronomía y la cultura y que intenta ayudar a consolidar a Castellón como destino turísticocon una rica y variada oferta gastronómica y cultural 23/12/2012
La Escuela Internacional de Cocina de la Cámara de Valladolid recibirá este lunes, gracias a su colaboración con la Asociación de Empresarios de la Hostelería de Valladolid, a una delegación de 30 profesionales procedentes de China, según informaron fuentes de la Cámara de Comercio 11/12/2012