Estoy escribiendo una nueva entrada!! Wow!!
Un momentito que quito un poco el polvo y las telarañas y ya mismo os explico esta receta.
Se trata de un plato de lo más sencillo, pero muy resultón y se hace en un plis!
Yo lo he acompañado de un crumble de avena y chía, yogur griego y castañas asadas, pero se puede tomar la piña sola, fría, templada o incluso calentita!
Así que los ingredientes son muy sencillos, piña y especias!
Yo he usado una piña de monte pelada y cortada a dados y esta lista de especias que puedes modificar a tu gusto.
4 cucharadas de azúcar moscobado
1 vaina de vainilla (o dos cucharaditas de extracto líquido)
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de pimienta rosa
1 pizca de pimienta de sichuan
1/2 cucharadita de jengibre fresco rayado (o en polvo)
10 hebras de azafrán DOP La Mancha
1 pizca de cúrcuma
1 vaina de cardamomo
1 anis estrellado
1 rama de canela
Pues la elaboración es bien sencilla, ponemos la piña al natural cortada a dados grandes a macerar con todos los ingredientes excepto el azafrán. El azafrán lo añadiremos al final para evitar que pierda sus propiedades. Con 10 hebras es suficiente, pero si tienes dudas sobre como usar el azafrán, ojo y que sea DOP La Mancha, pasa por aquí y te lo explican todo todito super bien!
Cuanto más tiempo macere, más sabor, así que cuidado con los tiempos. Con la lista que he usado con 1 hora es suficiente.
Ponemos una sartén al fuego y derretimos una nuez de mantequilla y un chorrito de aceite. Salteamos la piña con todos los ingredientes a fuego fuerte durante 10 o 15 minutos. Cuando la piña suelte su jugo añadimos las hebras de azafrán. Seguimos a fuego medio hasta que la piña se caramelice.
Y ya la tenemos!
Prueba y dime si te ha gustado!
En 2012 despertó el "gigante dormido": así calificaron muchos al creciente poder de los hispanos para influir en la política estadounidense, como quedó en evidencia en los comicios presidenciales del pasado noviembre 03/01/2013
¿Puede ser la cocina una rama de las Bellas Artes? ¿Y un cocinero un artista? Son las preguntas que plantea el filósofo francés Jean-Paul Jouary para responder que elBulli y Ferran Adrià encajan a la perfección en ambos conceptos 23/12/2012
Tres nombres propios han acaparado el foco mediático este año: Quique Dacosta y Eneko Atxa -nuevos triestrellados en la Guía Michelín 2013- y Francis Paniego, flamante Premio Nacional de Gastronomía, al mejor jefe de cocina de 2011 23/12/2012
A sus 43 años, Alberto Chicote se ha convertido en el chef más famoso de nuestro país gracias a su participación en "Pesadilla en la cocina", un formato emitido por La Sexta en el que ha ayudado a salvar negocios desastrosos 27/05/2013
Aunque España es un destino turístico mayoritariamente "de sol y playa", el turismo del vino se ha convertido en los últimos años en un motor de desarrollo en muchos destinos de interior, sobre todo en aquellas zonas cuyos caldos tienen cierto prestigio y han unido esfuerzos para crear sus propias 21/07/2013