Conejos, visones o mosquitos transmisores de enfermedades son algunas de las "especies invasoras" que proliferan en la Unión Europea (UE) y que suponen un serio riesgo no sólo para la biodiversidad, sino también para la salud humana y la economía, alertó la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Los cerca de 10.000 organismos introducidos, accidentalmente o no, por los humanos en la UE desde otros territorios causan pérdidas de hasta 12.000 millones de euros anuales , según dos informes publicados por la AEMA. Ese riesgo se puede trasladar también a los humanos, como es el caso del mosquito tigre ('Aedes albopictus'), una especie que ha llegado desde Asia para instalarse con fuerza en el sur de Europa y que transmite enfermedades como el brote de la rara fiebre chikungunya registrado en el norte de Italia en 2007. Este suceso demostró la seriedad del problema y que el reto podría estar aumentando. Las previsiones de la evolución del cambio climático muestran que el mosquito tigre se expandirá más aún , particularmente en torno al Mediterráneo y, por tanto, en España y más al norte. El calentamiento global es uno de los factores que están propiciando el desplazamiento de especies lejos de sus hábitat de origen , pero las actividades humanas como el comercio y el turismo están detrás de buena parte de estos casos. La trucha de arroyo ('Salvelinus fontinalis') fue introducida en los ríos españoles para su pesca recreativa, pero su avance ha causado un gran daño a las especies locales. Un caso similar es el de la rana toro ('Lithobates catesbeianus'), originaria del este de Norteamérica, muy popular entre los aficionados de la acuicultura y por su uso gastronómico. Varias Especies de tortugas de agua dulce que resultan muy agresivas para los animales nativos de los ríos y lagos españoles -algunas incluso comen pájaros- también se extendieron después de que se popularizaran como mascotas y muchas fueran abandonadas, como la tortuga de orejas rojas ('Trachemys scripta elegans'). Los Visones americanos ('Neovison vison') fueron llevados a Europa para criarlos en granjas debido a su apreciada piel que se usa a menudo en la industria peletera, y proliferaron en los campos del continente debido en buena medida a las liberaciones organizadas por los activistas de los derechos de los animales .Estos animales no sólo representan una "amenaza mayor" para otras especies, sino incluso para los propios visones europeos, debido a que se convierten en un competidor directo en la búsqueda de alimentos , pero también por su agresividad, según los documentos. Algunas especies invasoras se han convertido ya en un vecino más y pueden incluso resultar beneficiosas, como el cangrejo americano o rojo ('Procambarus clarkii'), que ha reemplazado a la especie ibérica ('Austropotamobius pallipes lusitanicus') en muchos ríos. El cangrejo rojo, pese a ser una especia invasora, también tiene efectos positivos en países como España e Italia, donde sirve de alimento a otros predadores y además representa un " valioso recurso para la población rural " que lo pesca y comercializa.
En España se capturan entre 2.000 y 3.000 toneladas de estos cangrejos en los últimos años, lo que ha supuesto "beneficios económicos incuestionables", según la AEMA. Otro caso curioso es el del conejo ('Oryctolagus cuniculu'), una especie considerada altamente invasora en buena parte de Europa y que sin embargo es nativa de España, cuyo antiguo nombre, Hispania, podría hacer referencia a la abundancia de estos mamíferos; y Portugal. Pese a ello, estos animales tan comunes en los campos españoles han llegado a estar en peligro debido a la presión de los cazadores, las enfermedades o la pérdida de hábitat entre otras causas , lo que ha obligado a tomar medidas para su preservación. De la supervivencia de los conejos dependen otros animales tan emblemáticos para España como el lince ibérico ('Lynx pardinus') o el águila imperial ibérica ('Aquila adalberti'), ambos en peligro de extinción. Fuente de información: www.elmundo.es/
Los mayas sitúan el 21 de diciembre de 2012 como el fin de los tiempos. En esa fecha, dicen los agoreros, ocurrirá una importante transformación del orden mundial, una especie de cataclismo cósmico provocado por algo que puede caer del cielo 19/11/2012
12 voluntarios están a punto de pasar 21 días en la cama, tumbados con la cabeza por debajo de la horizontal. Su experiencia ayudará a comprender y a mitigar los cambios fisiológicos que sufren los astronautas en el espacio y la gente que permanece encamada aquí en la Tierra 21/11/2012
La masa de Groenlandia ha bajado en 200.000 millones de toneladas en la última década como consecuencia del calentamiento global, según un estudio de la Universidad de Princeton (Estados Unidos) 22/11/2012
Un robot podrá acceder a las zonas de riesgo de la central nuclear de Fukushima, afectada por el tsunami hace más de un año, y llegar a lugares hasta ahora inaccesibles 26/11/2012
Científicos de la Universidad de Granada han aplicado por primera vez la termografía al ámbito de la psicología en un trabajo de investigación que ha corroborado el denominado "efecto Pinocho", según el cual cuando alguien miente cambia la temperatura de la punta de su nariz 27/11/2012