×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

BrunelliMiembro desde: 26/05/20

Brunelli
7
Posición en el Ranking
2
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.918.509
  • Publicadas
    421
  • Puntos
    78
Veces compartidas
4
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
Hace 3d

La compañía anunció el lanzamiento del primer medidor inteligente monofásico de largo alcance del mundo: Amiar

Desarrollado íntegramente en la Argentina por Deitres, la empresa acelerada por Neutrón, representa la única Smart Grid diseñada para economías emergentes, ya que su alcance de 4 km permite conectividad con baja densidad de medidores inteligentes instalados. De esta manera, las empresas distribuidoras de energía podrán tener una infraestructura de medición avanzada y un control total de la red instalada. Amiar cuenta con una plataforma web que permite detectar el lugar exacto donde se generó un corte del suministro, reduciendo costos de mantenimiento de la red y logrando restablecer el servicio en menor tiempo, entre otros múltiples beneficios, tanto para las distribuidoras como para los usuarios.

Amiar fue homologado bajo la nueva Resolución 247/2019 por la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

 

 

 

Deitres anunció el lanzamiento y la disponibilidad del medidor inteligente Amiar, “la única Smart Grid del mundo diseñada para economías emergentes”, según sus creadores. Deitres, acelerada por Neutrón, es una empresa argentina de desarrolladores de productos IOT que mejoran servicios esenciales en economías emergentes.

 

“Hasta ahora el 80% de la energía consumida por la humanidad consta de recursos no renovables. Para lograr invertir esta relación, las empresas distribuidoras de energía tienen un rol clave, ya que no es posible inyectar energías renovables de manera significativa a una red de distribución que no posea una Smart Grid”, analizó Bernardo Martínez Sáenz, CEO y co-fundador de Deitres,  y destacó: “De esta manera, en el mundo se está orientando a aprovechar los grandes avances en las TICs en pos de proveer infraestructuras que garanticen desarrollos sostenibles, mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y un uso eficaz de los recursos naturales”.

 

Las Smart Grid están compuestas por medidores inteligentes instalados en cada uno de los consumidores y su función principal es la de coordinar la inyección desde diferentes fuentes de generación, de acuerdo con el consumo que se está realizando en cada punto de la red. Para esto, cada nodo reporta de manera remota el consumo instantáneo de cada usuario.

 

El contexto

“Mientras los países desarrollados, y puntualmente las empresas distribuidoras de energía de esas regiones, están llevando a cabo planes de reconversión de medidores inteligentes que contribuyan con la creación de ciudades sostenibles económica, social y medioambientalmente, esta tecnología no ha logrado penetrar en los países emergentes de forma significativa. En países en vías de desarrollo el consumo de energía aumenta año tras año, situación que obliga a las distribuidoras a destinar los fondos disponibles en inversiones a aumentar su capacidad de distribución, quedando así postergada la inversión en Smart Meters”, señaló Bernardo Martínez Sáenz, y aseguró: “Esa es la situación que, por ejemplo, se vive en zonas de nuestro país donde todos los años, en los meses de verano, miles de usuarios se ven afectados por cortes en el suministro, pero no a causa de falta de energía para abastecer el mayor consumo generado en ese período del año, sino porque no hay suficientes transformadores para distribuir esa energía hacia los distintos puntos de consumo”.

 

La solución

“Actualmente, en los países en vías de desarrollo las empresas instalan constantemente medidores tradicionales en diferentes locaciones. La razón por la que no utilizan medidores inteligentes no es el precio, sino que los que existen en el mercado no funcionan si son instalados en forma aislada, ya que no pueden comunicar remotamente y los lugares donde se realizan las nuevas instalaciones no cumplen con la condición de alta densidad de medidores inteligentes que requieren para comunicar”, explicó el CEO y co-fundador de Deitres. Y explicó: “Deitres desarrolló una solución tecnológica que permitirá a los países en vías de desarrollo invertir en redes inteligentes, ya que las empresas distribuidoras podrán mantener sus costos totales transformando parte del costo operativo en inversión, para poder contar finalmente con una infraestructura de medición avanzada y un control total de la red instalada, concretando un gran avance tecnológico en sus sistemas sin necesidad de realizar erogaciones mayores a las actuales”.

 

Amiar: el primer medidor inteligente de largo alcance

Los medidores inteligentes que se utilizan para armar las Smart Grids se comunican formando redes con topología de malla, es decir que cada medidor inteligente instalado funciona como repetidor del resto y así se forma la red. Ya sean inalámbricos o PLC (Power Line Communications), el alcance promedio entre ellos es de 60 metros, lo que requiere una alta densidad de medidores para que la red funcione.

“En Argentina, la mayoría de las empresas o cooperativas distribuidoras de energía eléctrica no cuentan con ningún tipo de monitoreo constante, medición remota del consumo, detección de problemas en la red, corte remoto del suministro, etc. La falta de estos sistemas afecta la calidad del servicio, provoca altos costos de operativos y costos financieros en las empresas. El medidor inteligente de Amiar viene a traer una solución a este inconveniente, logrando un alcance promedio de 4 kilómetros entre nodo y nodo, evitando así el requerimiento de alta densidad de equipos instalados, tanto en operación como en las pruebas piloto que ya están llevando a cabo empresas como Edenor y diferentes cooperativas y distribuidoras de todo el país”, señaló Martínez Sáenz,  y subrayó: “Un punto importante de funcionalidad de nuestros medidores inteligentes es que permiten el concepto de prosumidores, es decir que les permite inyectar energía a la red desde su propia generación, por ejemplo, a través de paneles solares. Otro caso de uso interesante es la posibilidad de inyectar energía desde la batería de los autos eléctricos en horas pico, cuando es más costosa, y volver a cargarlas en horarios de menor consumo. Esto será muy importante para estabilizar las redes de energía eléctrica cuando haya mucha movilidad eléctrica en el país”.

“Amiar fue el primer medidor inteligente monofásico homologado bajo la nueva Resolución 247/2019 por la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, y contó con el aval del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y el BID desde la concepción del proyecto. Será producido a escala en una nueva planta en el Parque Industrial de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires”, dijo para finalizar Bernardo Martínez Sáenz.

 

Deitres detalla una serie de beneficios y valor agregado que Amiar ofrece a distribuidores y a usuarios:

 

Ventajas para los distribuidores:  

-Hay tantos puntos de diagnóstico de la red como medidores instalados, distribuidos en toda el área. La red formada con estos puntos permitirá en cualquier ubicación:

Corte y reconexión remota en morosos;

Usuarios que inyecten energía en la red;

Evitar conflictos en electrodependientes;

Disminuir los tiempos en las reparaciones;

Mantenimiento preventivo de la red;

Toma de lectura remota para usuarios de difícil acceso;etc.

 

Ventajas para los usuarios: 

Aumento instantáneo en la calidad del servicio:

Disminución de las fallas en el servicio, debido al monitoreo en tiempo real de toda la red

Disminución del tiempo de las reparaciones debido a la detección y localización instantánea del problema en la red

Evitar cortes totales por falta de pago, permitiendo un consumo básico indispensable

Alerta al usuario de consumos inusuales, evitar pérdidas

Multitarifa (buscando mitigar los picos de consumo en la red)

Generar conciencia del uso responsable de la energía

-Permite inyección de energía de prosumidores a la red

 

Principales características técnicas del medidor Amiar de Deitres

-Largo alcance: hasta 4 km entre medidores

-Precisión en la medición Clase 1 activa y reactiva

-Medición en los cuatro cuadrantes

-Medición de potencia Activa, Reactiva y Aparente históricas e instantáneas

-Medición de tensión, corriente, frecuencia, factor de potencia históricas e instantáneas

-Medición de energía generada y consumida

-Detección de fraude (anti tampering)

-Relé para corte y reconexión (hasta 60A)

-Registro de eventos y auditoría

-Display visualizador de datos

-Comunicación local IrDA (DLMS protocol)

-Comunicación Mesh inalámbrica lectura remota de datos y accionamiento de relé

 

Para más información: https://amiar.deitres.com/

Más recientes de Brunelli

Moonki presenta Barra de Sonido 2.1 y su nueva Web

Moonki presenta Barra de Sonido 2.1 y su nueva Web

La marca lanzó su nueva barra de sonido 2.1 Moonki Sound MX-SB140BT21, e informó la presentación de su nueva WEB Hace 3d

Llegó la Cámara Inteligente Wi-Fi modelo Floodlight de Nexxt Solutions

Llegó la Cámara Inteligente Wi-Fi modelo Floodlight de Nexxt Solutions

El fabricante de soluciones de conectividad anunció la nueva disponibilidad en Chile de su cámara Floodlight para espacios exteriores Hace 3d

Unitech lanzó IURIX Mind, su asistente con Inteligencia Artificial Generativa para agilizar la gestión de expedientes judiciales

La empresa experta en transformación digital cognitiva anunció el lanzamiento de IURIX Mind, una herramienta de Inteligencia Artificial Generativa creada específicamente para optimizar el trabajo de los abogados y funcionarios judiciales Hace 3d

Nexxt Infraestructura revela las claves para implementar WiFi-6 en edificios inteligentes

Nexxt Infraestructura revela las claves para implementar WiFi-6 en edificios inteligentes

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura de redes, presentó una serie de recomendaciones en donde revela la importancia del cableado estructurado y los desafíos de las redes convergentes para implementar WiFi-6 en edificios inteligentes 30/05/2023

ASRock lanza nuevos motherboards SoC basados en el procesador Intel N100

ASRock lanza nuevos motherboards SoC basados en el procesador Intel N100

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció el lanzamiento de motherboards compactos basados en la plataforma Intel Alder Lake-N, dotados de procesador de 4 núcleos, gráficos integrados 4K y refrigeración pasiva 30/05/2023

Mostrando: 1-5 de 419