Para su primer largometraje Mauro Mancini reflexiona sobre las consecuencias de enfrentarse a un dilema ético en Non odiare , el filme elegido para la sexta sesión de la Muestra de Cine Italiano de Barcelona. El punto de partida fue la noticia de un médico, de ascendencia judia, que en Alemania se había negado a realizar una operación rutinaria a un paciente porque tenia un tatuaje nazi. Para el paciente no tuvo más consecuencias porque fue operado por otro doctor pero que sucedería si se trataba de una cuestión de vida o muerte.
Mancini presenta dos inicios. En la primera escena vemos a un niño Simone Segre que es obligado a elegir que gatito salvar antes de dejar morir ahogados al resto de la camada. Unos años más tarde nos encontramos ya con Simone Segre de adulto, caracterizado por Alessandro Gassman ahora un reputado cirujano en un hospital de Trieste. Practicando remo oye el ruido de un accidente de tráfico, abandona el bote y ofrece su ayuda. Encuentra a un conductor herido de gravedad. Después de solicitar los servicios de emergencia, intenta calmar al hombre y empieza a prestarle los primeros auxilios hasta que repara en una esvástica tatuada en el pecho. Consciente de las experiencias de su padre como superviviente de un campo de concentración para judíos, Segre para de actuar y abandona al hombre a su destino. Movido por el remordimiento, Segre intenta acercarse a los tres hermanos despide a su limpiadora y contrata a Marica(Sara Serraiocco), que ha tenido que abandonar su ciudad y su puesto de contable para cuidar de sus dos hermanos Marcello, un adolescente neonazi como su padre, muy agresivo y temperamental y del joven Paolo. Marica necesita dinero para llegar a fin de mes y para ello combina el trabajo en varias casas con sus labores como dependienta de noche en un supermercado.
El peso paterno es otro tema importante que se trata en la cinta. De hecho las relaciones padres e hijos han sido una constante en esta IX edición de la Muestra de Cine Italiano de Barcelona como ya se ha visto en las proyecciones de Figli , Padre nostro o Cosa sara. Unas relaciones que han influido en la forma de ver la vida de todos los protagonistas de Simone, Marica y Marcello.
La pandemia del COVID 19 nos ha cambiado la vida a los más de 6.000 millones de los habitantes de nuestra planeta. Cuando se proclamó el decreto del estado en alarma en el mes de marzo en España solo había llegado a los cines la cinta de animación La famosa invasione degli orsi in Sicilia 31/12/2020
Adaptar tu propia obra a la pantalla no es siempre fácil. Emma Dante ha superado el ejercicio con nota tras versionar para la pantalla grande la pieza teatral Le Sorelle Macaluso 19/12/2020
Coincidiendo con el último día de la Mostra de Cinema Italiano de Barcelona, llega a las pantallas Martin Eden, una adaptación libre de la novela de Jack London firmada por Pietro Marcello que cuenta la historia de un marinero napolitano que sabe hacer frente a sus humildes orígenes hasta ... 18/12/2020
La Mostra de Cine Italiano de Barcelona siempre ha tenido un espacio para los documentales. Para la séptima sesión de la MCIB del 2020 se eligió el documental Life as a B-Movie: Piero Vivarelli firmada por los directores Fabrizio Laurenti y Niccolò Vivarelli, sobrino del director 18/12/2020
Para su cuarta película Francesco Bruni (Tutto quello che vuoi) ha optado por rodar un momento personal la historia de superación de un tipo de leucemia, una mielodisplasia, el sentimiento de confusión y la sensación de que su vida pendía de un hilo, en un frágil equilibrio entre la vida y la muerte 15/12/2020