La televisión, el radio, los noticieros y los diarios muestran de manera apremiante imágenes y noticias de hechos y circunstancias matizados de arrebatos furiosos.
El que no mata, arremete, intimida, no sólo en cuestiones de tipo social sino también en lo individual. Seguramente existe un gran público que demanda la puesta en escena de tales eventos, pero también existe, al parecer, una actitud tendenciosa para que las personas la consuman. El populi las reproduce y además, las comenta, las avala, por supuesto, que esos, pasivos de la violencia en los medios de comunicación, somos usted y yo. Afortunadamente no todas las personas lo aceptan, no todas lo buscan, pero lo que sí es una realidad, es que todos estamos expuestos e invadidos de su presencia, se nos aparece en todos lados, es una constante que nos inunda y por momentos nos rebasa. Vivimos anestesiados frente a la violencia: a fuerza de mostrarse sin tapujos ni reservas nos acostumbramos a ella. Vivimos anestesiados frente a la violencia: porque ya ni nos altera, ni nos sorprende, ni nos afecta y creo que a veces, ni nos importa. Vivimos anestesiados frente a la violencia: y nos sentimos aliviados de que el que la padece es el otro y no yo, un cualquiera desconocido que ni de mi familia es.
Vivimos anestesiados frente a la violencia: siendo partícipes pasivos de las imágenes, de las noticias y de la brutalidad misma. En nuestros ratos de ocio consumimos y vamos al cine a ver a los RAMBOS, las balas, las armas, las metralletas, eso sí el bien siempre se impone sobre el mal, el bueno utiliza toda la artillería para combatir a los malos, que contradicción frente a un bruto otro salvaje para combatirlo.
Al final, desde mi punto de vista, triunfa la barbarie. En fin salimos del filme muy complacidos porque nos hemos ido a divertir, la realidad es que entramos como salimos sin ningún mensaje que pueda ayudarnos a reflexionar, a crecer, por el contrario, incorporamos sin darnos cuenta la creencia de que para poder triunfar es necesario aniquilar al otro, desbaratarlo. No es un tiro el que lo destruye sino una serie de descargas que le dejan agujerada hasta el alma. Pero eso sí, nos fuimos a divertir. Vivimos anestesiados frente a la violencia y llevamos a nuestros hijos a divertirse con películas que en fondo muestran el mensaje de la descarga agresiva sin reservas y de manera atropellada. Atropellar al otro para poder ganar, triunfar. Vivimos anestesiados frente a la violencia y luego nos asustamos cuando lo vemos en nuestro diario vivir más allá de las pantallas, los diarios o noticieros. Cuando lo experimentamos en carne propia como seres que andamos en la calle. Nos sentimos muy conmovidos cuando lo observamos en nuestros hijos, en nuestros vecinos o cuando somos víctimas de una agresión, de un despojo, de un robo a mano armada, de un secuestro, y entonces decimos frases como:
Y Prevención Familiar y Social
síguenos, agenda tu cita.
Las palabras construyen el lenguaje. Una de las características del ser humano es la posibilidad de contar con un sistema estructurado plagado de significados y significantes que le permiten construir su identidad, su ser, su sociedades y al mismo tiempo, la posibilidad de darle un sentido a la ... 06/09/2012
Las sociedades modernas están expuestas a una constante prisa. Todo se mueve demasiado rápido, el tiempo, los compromisos, la vida, la existencia. Sin embargo, los seres humanos tenemos un ritmo y una forma de vivir la vida que no necesariamente, corresponde a las prisas modernas 11/09/2012
Ana Giorgana Publicado en Milenio Puebla En un artículo publicado hace algunos años, en el diario El País, por Mario Vargas Llosa, el autor plantea y hace una crítica acerca de las sociedades del escándalo, y de cómo el periodismo se ha desvirtuado en su función y acción, así como en su actuar .. 16/09/2012
Periodismo de calidad... Ana Giorgana Terapeuta y Experta en temas de calidad de vida. Alejandro Jodorowsky es un hombre versátil formado en diversas escuelas, pero sobre todo su personalidad cautivadora lo dice todo.. 20/09/2012
Ana Giorgana Terapeuta Coach en temas de calidad de vida Así parece y todos estamos de acuerdo, pero: ¡No! Nos movemos de acuerdo a lo que dicen los otros. Es más importante lo que los demás puedan pensar, hacer o decir y entonces dejamos de lado nuestra propia existencia 06/10/2012