×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

CesaradeMiembro desde: 07/12/15

Cesarade
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    6.813
  • Publicadas
    15
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
07/01/2016

Existen dos métodos de impresión térmica: Transferencia Térmica y Térmico Directo. Cada método utiliza un cabezal de impresión que aplica calor a la superficie en la que se desea imprimir

 

El método de impresión por Transferencia Térmica utiliza una cinta que contiene tinta (“Ribbon”) que es calentada por el cabezal de impresión para obtener imágenes duraderas, en una amplia variedad de materiales.

 

La impresión Térmica Directa en cambio no necesita el Ribbon ya que ésta tecnología crea la imagen directamente en el material por medio de una reacción química que cambia el color del papel al contacto con el cabezal y por ende los materiales Térmicos Directos son más sensibles a la luz, el calor y la abrasión lo que reduce la vida útil del material impreso.

Las impresoras térmicas de etiquetas son ideales para la impresión de códigos de barras, ya que producen imágenes precisas y de alta calidad con una excelente definición de los bordes. Las impresoras térmicas están diseñadas para imprimir dentro de las tolerancias permitidas para producir el ancho exacto de barras para un código de barras que garantice una buena impresión y fácil lectura. Cada una de las tecnologías puede producir simbologías de códigos de barras de una y dos dimensiones, gráficos y textos con la misma resolución de impresión y velocidades de acuerdo al equipo. La impresión es monocromática (un solo color) usualmente negro y permite generar etiquetas con datos variables en cada etiqueta.

 

El material para impresión térmica directa utiliza un tratamiento químico que lo hacer sensible al calor el cual se ennegrece cuando se pasa por debajo del cabezal de la impresora y la mayoría de las impresoras móviles utilizan esta tecnología.

 

Las Imágenes en las etiquetas o materiales térmicos suelen desvanecerse con el tiempo. Si la etiqueta está sobreexpuesta al calor, la luz, u otros catalizadores, el material se oscurecerá y podrá complicar la lectura de sus datos. Por esta razón la impresión térmica directa no se utiliza para aplicaciones de identificación de por vida o donde el dato a imprimir debe permanecer por al menos un año.

 

Etiquetas térmicas comúnmente son utilizadas para identificar envíos; recibos, cupones, boletos para eventos, citas y multas de estacionamiento, etiquetas para nombres y cualquier aplicación en la que la información será solamente de un uso.

 

En la impresión de Transferencia Térmica, un cabezal de impresión térmico aplica calor a una cinta (Ribbon) y derrite la tinta sobre el material para formar la imagen. La tinta es absorbida de manera que la imagen se convierte en parte del material. Esta técnica proporciona una calidad de imagen y durabilidad que no tiene comparación con otras tecnologías de impresión por demanda.

 

El método de impresión por Transferencia Térmica puede aceptar una mayor variedad de materiales tales como el papel, poliéster, polipropileno y materiales que son extremadamente durables permitiendo crear etiquetas para aplicaciones mas demandantes.

El material para una etiqueta específica y la cinta de impresión deben ser cuidadosamente seleccionados para garantizar un rendimiento de impresión y durabilidad dependiendo de la aplicación que se busca satisfacer.

Al seleccionar la combinación correcta de materiales y Ribbon (Cera, Cera/ Resina, Resina), así como adhesivos especiales, los usuarios pueden crear etiquetas de calidad capaz de soportar temperaturas extremas, exposición a rayos ultravioleta, etiquetas para productos químicos, etiquetas para esterilización y mucho más. Las aplicaciones típicas de transferencia térmica son: la identificación del producto, seguimiento de circuitos, la identificación permanente de una muestra con etiquetas; etiquetado de activos, identificación de inventario, etiquetas para certificación tales como UL / CSA y muestras de laboratorio, cámaras frigoríficas y aplicaciones a la intemperie.

Más recientes de Cesarade

Las 5 predicciones en Recursos Humanos

El próximo lustro será emocionante para los profesionales de recursos humanos, pero también les impondrá retos importantes 07/01/2016

10 carreras mejor pagadas en México

Las carreras mejor pagadas en México es minería y extracción, con un promedio de 24 mil 863 pesos al mes, y la peor es bellas artes, con sólo seis mil 114 pesos, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) 07/01/2016

Los empleos más cotizados en tecnología

Los empleos más cotizados se pone como ejemplo a México, país que en la pasada década se ha posicionado junto con Brasil y Argentina, como naciones donde su industria tecnológica se solidifica con ritmos constantes de crecimiento, por lo que esto conlleva a la demanda de mano de obra calificada 07/01/2016

Caso de éxito de las Oficinas Virtuales: Manling Medina

En muchas ocasiones la gente solicita el auxilio de empresas dedicadas a la prestación de productos y servicios sin tener en claro cuáles son los estándares de calidad que rigen a tales organizaciones 07/01/2016

Oficinas virtuales, la mejor opción para crecer empresarialmente

En la actualidad la tecnología ha abierto un camino nuevo para que todas las empresas puedan expandirse y tener herramientas que hagan más prácticas sus funciones, siendo las oficinas virtuales su respuesta 07/01/2016

Mostrando: 1-5 de 16