Este Domingo 28 de Octubre, a las 16:15h, se disputará el primer Clásico de la temporada liguera, el que corresponde a la primera vuelta, jornada 10, en el Camp Nou. Un Barça vs Real Madrid que llega con los azulgrana destacados como líderes, con una ventaja de 4 puntos sobre nuestro equipo, y que nos podría dejar nada menos que a 7 de distancia sin haber llegado al mes de Noviembre. Se trata de un examen final, en toda regla, para Julen Lopetegui, sobre el que arrecia una presión mediática insoportable que tiene como objetivo su cese, calando en una afición, cada vez con más fuerza, que se está quedando sin argumentos para poder defender al técnico. Una situación que, en Liga, lamentablemente, no es nueva. Nada nueva.
Los jugadores del Real Madrid, tan o más responsables que el entrenador de la situación, y los diseñadores de la planificación del equipo, tendrán la suerte de no ser sometidos al mismo escrutinio fulminante, así que a ello se deberá agarrar Julen, para poder sacar, si no un resultado de triunfo, sí una imagen lo suficientemente buena como para apaciguar a los que, más tarde o más temprano, ejercerán de verdugos. Lograr ese objetivo parece más fácil sin un Messi que, lesionado, no podrá participar, pero viniendo de perder en el Santiago Bernabéu contra el Levante y de ganar en Champions pidiendo la hora, también en casa, contra el Viktoria Pilsen, uno no puede saber con certeza qué versión del Real Madrid verá la tarde del domingo, si la de hace 4 meses en Kiev, o la de las últimas lamentables semanas. Ni tampoco si dará el nivel para enfrentar a un Barcelona que, sin su estrella argentina, continúa siendo un rival muy poderoso que, además, suele aprovechar todas las ocasiones que tiene, para machacarnos. El 11:
Creo que van a jugar prácticamente los mismos que el martes, contra los checos, como comenté en su correspondiente previa, es decir, los mismos 11 cabrones, como diría el bueno de John Benjamin Toshack, y es normal que así sea, ya que no tendría ninguna lógica, experimentar en un partido de este nivel, cuando todo lo que has probado, hasta el momento, que se haya salido un poquito de los esquemas que los fuertes del vestuario han trazado, no ha salido bien, en compromisos de bastante menor enjundia. Serán los "buenos", los que se han hartado estos últimos días de defender a Lopetegui cada vez que han tenido un micro delante, los que tendrán que demostrar que sus palabras no son humo, ante un Barcelona sin Messi, pero con la motivación extra de dejar al máximo rival a 7 puntos en Noviembre y sumido en una crisis de proporciones siderales.
Las Claves de este Clásico: Habrá que tener mucho ojo a las subidas de Alba por nuestra derecha y a los huecos que pueda dejar un Marcelo que tal vez acuse algún tipo de molestia devenida del golpe que sufrió en los momentos finales del partido ante el Pilsen, huecos que a buen seguro intentarán aprovechar Rafinha o Dembelé, quien salga de partida. Las bandas son y serán nuestra cruz, defensivamente hablando. En lo que respecta al ataque blanco, deberíamos presionar la salida de balón de los centrales y a Busquets. Sergio, Piqué y Lenglet, no son jugadores especialmente rápidos. Una presión bien ejercida nos reportaría robos de balón muy cerca de la portería de un Ter Stegen en estado de gracia, al que habrá que probar repetidas veces para poder batirlo. Bale debe intentarlo desde larga y media distancia, en cuanto tenga oportunidad, y tal vez, el Madrid como equipo, intercalar esa presión alta que decíamos, con algunas fases de estar bien arropados atrás para tratar de aprovechar la velocidad del galés en alguna contra, o el desborde de Vinicius, en la segunda parte, jugador al cual acaban de retirar la sanción.
Si ganáramos en el Camp Nou, cosa que es posible, todo es posible en fútbol, a lo mejor, la crisis, va y coge el puente aéreo y el que no se come el turrón, es el señor Valverde, quién sabe, porque el Barcelona tampoco está en un momento dulce, ni mucho menos. Con ello me quedaré. Si, antes si quiera de saltar al campo, ya vamos con el pesimismo por bandera, apaga y vámonos. Nada de eso. ¡A por ellos, y punto!
¡HALA MADRID!
* * *
La Libreta de Mou , y también a la cuenta
El éxito del Milan que había asistido a tres finales de Copa de Europa consecutivas, ganando una por goleada al Barcelona, además de títulos en el calcio, había calado duro en Turín en donde la vecchia signora parecía relegada a un segundo lugar en el panorama italiano 29/05/2017
Tras obtener dos copas UEFA sucesivas en la 84-85 y la 85-86 el equipo comandado por Emilio Butragueño, la generación de plata de Chamartín, pensaba que había llegado el momento de llevar otra orejona a las vitrinas del museo en la 86-87 25/05/2017
Los Agnelli querían superar en el duelo por la supremacía en el calcio a sus dos grandes rivales milaneses, para ello compraron en 1957 al gigante John Charles del Leeds United por la entonces cifra récord de £65, 000, el King Charles podía jugar o de defensa central o de centro delantero y fue muy 23/05/2017
Corría el mes de Noviembre del año 2015, en su día vigésimotercero. El Real Madrid de Benítez, acababa de caer estrepitosamente en el Estadio Santiago Bernabéu por 0-4 contra el eterno rival, el Barcelona, en uno de los episodios más dolorosos que pueda vivir un aficionado madridista 22/05/2017
No hay mejor remedio para el disgusto que nos dio ayer la sección de Baloncesto del Real Madrid, cayendo el primer partido de la Final Four contra el Fenerbahce de Obradovic, que celebrar La Liga nº 33 en Fútbol 20/05/2017